Uno de los pueblos más bonitos de España está a hora y media de Barcelona: fue independiente hasta 1977

Escondido en el Prepirineo catalán, esta localidad medieval reconocida por la ONU cuenta con una cascada de 100 metros de salto, calles empedradas, bosques frondosos y un castillo del siglo XI

Fachada y torres de la iglesia de Rupit, en Cataluña, bajo un cielo nublado

Alamy Stock Photo

Fachada y torres de la iglesia de Rupit, en Cataluña, bajo un cielo nublado

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura

Es fácil imaginar que en algún rincón escondido de Cataluña el tiempo haya decidido tomarse un respiro. Entre montañas y bosques frondosos, donde el susurro del agua y el canto de los pájaros se entrelazan, aparece Rupit, un pueblo que parece salido de un cuento medieval. A solo hora y media de Barcelona, este enclave no solo guarda piedras y calles empedradas, sino también una historia de independencia y un salto de agua que corta la respiración. Es un lugar para perderse y reencontrarse con la esencia más pura de la naturaleza y la tradición.

La magia de un pueblo medieval

Rupit, integrado en el municipio de Rupit i Pruit desde 1977, está ubicado a 845 metros de altitud en la comarca de Osona, un enclave que ha sabido preservar la autenticidad de su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Pasear por sus calles empedradas es como adentrarse en un cuento: las casas de piedra seca con balcones llenos de flores y geranios invitan a perderse en un paisaje urbano que parece detenido en el tiempo.

Uno de sus símbolos más fotografiados es el puente colgante, construido en 1945, que cruza la riera de Rupit y da acceso al corazón del pueblo. Desde allí, se pueden descubrir joyas como la iglesia barroca de Sant Miquel, con un campanario que ofrece vistas privilegiadas del valle y del propio pueblo, o las ruinas del castillo del siglo XI, que se alzan imponentes sobre las rocas, recordándonos la larga historia de esta localidad.

Pueblo de Rupit i Pruit. Barcelona

Alamy Stock Photo

Pueblo de Rupit i Pruit. Barcelona

El entorno natural que rodea a Rupit es otro de sus grandes atractivos. Forma parte del Espacio Natural Protegido del Collsacabra, un paraje de bosques frondosos de robles y hayas que invitan a realizar rutas de senderismo y bicicleta de montaña. Sin embargo, la estrella indiscutible es el Salt de Sallent, la cascada más alta de Cataluña, con un salto de más de 100 metros. Esta maravilla natural se encuentra a un corto paseo desde el pueblo y ofrece un espectáculo de agua y sonidos que hipnotiza en cualquier época del año, especialmente en temporada de lluvias.

Este rincón catalán, reconocido incluso por la Organización Mundial del Turismo, forma parte de una lista selecta de pueblos con encanto en España, junto a otros destinos que han conservado su identidad y atractivo únicos según COPE.

Sostenibilidad y reconocimiento internacional

Rupit no es solo un pueblo con belleza y patrimonio, sino que también es un ejemplo de turismo sostenible. En 2022, la ONU reconoció a Rupit como parte de la red Best Tourism Villages, un sello que distingue a solo 254 pueblos en el mundo que gestionan de manera eficaz y responsable el turismo. Este reconocimiento valora proyectos como Collsacabra Futur, que impulsa la economía local mediante la producción de alimentos orgánicos y el fomento de empleos vinculados al turismo sostenible.

Casas antiguas y pintorescas en un pueblo de montaña. Rupit i Pruit, Cataluña.

Alamy Stock Photo

Casas antiguas y pintorescas en un pueblo de montaña. Rupit i Pruit, Cataluña.

El ayuntamiento ha implementado un sistema tecnológico para controlar el acceso de vehículos al casco antiguo, evitando la masificación y protegiendo la calidad de vida de sus habitantes y visitantes. Además, Rupit cuenta con la certificación de Cielo Nocturno de Calidad, lo que lo convierte en un destino privilegiado para el astroturismo.

Este compromiso con la identidad y el patrimonio se asemeja a otros movimientos históricos en España, donde pueblos han buscado preservar su singularidad e incluso plantear consultas para su independencia o unión con otras comunidades, como sucedió en territorios próximos con fuerte identidad propia según COPE y más casos en Cataluña.

Para quien desee conocer más allá de su casco histórico, el pueblo ofrece una experiencia gastronómica basada en la cocina de proximidad. Platos tradicionales elaborados con productos locales, como embutidos artesanales y cocas típicas, completan una visita que combina naturaleza, historia y sabor.

Desde Barcelona, la ruta hasta Rupit es sencilla: tomando la carretera C-17 hasta Vic y desviándose por la BV-5207, se llega en unas dos horas a este rincón donde la historia medieval convive con la naturaleza más pura. Por ello, no es casualidad que cada vez más viajeros elijan Rupit para una escapada auténtica, alejada del turismo masivo.

En definitiva, Rupit es uno de esos pueblos que merecen ser descubiertos y valorados no solo por su belleza, sino por su apuesta firme por un turismo responsable, su historia única y su naturaleza espectacular. Un secreto bien guardado a solo hora y media de la gran ciudad que aguarda para ser vivido.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

09:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking