Paula García, médica de urgencias: "A la semana terminas haciendo 100 horas semanales y solo cotizas 37, las guardias son infernales"

Una sanitaria expone la dura realidad de las guardias de 24 horas, las jornadas de hasta 100 horas semanales y la falta de cotización de las horas extra

Paula García, médica de urgencias, en el vídeo

TikTok: @enlapuertadeurgencias

Paula García, médica de urgencias, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

La médica de urgencias Paula García ha publicado una respuesta a raíz de un vídeo que encontró en redes sociales en el que unos pacientes grababan una sala de espera de urgencias vacía, denunciando que tardaban en atenderles. La facultativa ha querido contestar a través de su cuenta de TikTok, donde aclara que el vídeo estaba "muy sacado de contexto".

García explica que, aunque el área de admisión parezca vacía, dentro de unas urgencias "hay otras salas como puede ser la de observación o boxes, donde todo el tiempo tienes pacientes que tienes que estar vigilando porque realmente son urgencias vitales". Además, ha señalado que el personal es limitado por las noches para poder garantizar unos mínimos descansos.

El mito de las guardias

La doctora ha reconocido en ese momento darse cuenta de "la falta de información que hay sobre las guardias médicas", ya que, según sus palabras, "muy poca gente sabe que trabajamos durante 24 horas prácticamente sin descanso". El origen de su respuesta fueron comentarios de usuarios que la acusaban de no importarle sus pacientes o que la instaban a "trabajar al día".

En qué momento se me ocurría que yendo a trabajar tenía que descansar"

Paula García

Médica de urgencias

García ha lamentado las críticas recibidas, como las que cuestionaban "en qué momento se me ocurría que yendo a trabajar tenía que descansar". La sanitaria aclara que una guardia significa "estar preparados por si ocurre algo", pero no trabajar a destajo durante 24 horas. "Eso no es una guardia, eso son tres turnos de 8 horas en los que prácticamente no podemos descansar", denuncia. Unas condiciones que se hacen más duras al tratar, por ejemplo, un virus respiratorio a altas horas de la madrugada.

Urgencias (Hospital San Pedro en Logroño)

Urgencias (Hospital San Pedro en Logroño)

100 horas semanales sin cotizar

La situación se agrava porque las guardias son obligatorias, "con un mínimo de tres a cinco al mes". Según sus cálculos, esto provoca que "a la semana terminas haciendo 100 horas semanales y solo cotizas 37".

Por desgracia todavía son muchos los que van a urgencias pensando que tenemos que atenderlos al momento"

Paula García

Médica de urgencias

A estas jornadas maratonianas se suma una remuneración insuficiente. Tal y como ha explicado la doctora, la guardia "no se paga ni con un plus de nocturnidad, ni con la responsabilidad que conlleva tratar a pacientes a esas horas de la mañana y, sobre todo, de haberlo hecho sin haber descansado". Una situación que, según muchos profesionales, pone en jaque la calidad asistencial.

La entrada de las urgencias del hospital de Ibiza en el vídeo de Maty

TikTok: @maatycuenca1

La entrada de las urgencias del hospital de Ibiza en el vídeo de Maty

Una huelga por la dignidad

Por todo ello, el pasado 13 de junio tuvo lugar una huelga de médicos para reivindicar una mejora en sus condiciones laborales. Aunque la facultativa ha admitido que "todavía queda mucho por luchar", ha destacado la importancia de que la ciudadanía conozca la situación del colectivo.

La doctora lamenta que "por desgracia todavía son muchos los que van a urgencias pensando que tenemos que atenderlos al momento" y desconociendo los sistemas de triaje. Por ello, ha insistido en que su lucha no es solo por los profesionales, "sino también por la vida de nuestros pacientes".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking