DEFENSA ARMADA
Robles visita la Infantería de Marina que enviará 230 efectivos a Rumanía en misión OTAN
(Actualiza la NA5195 con nuevos datos)
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
(Actualiza la NA5195 con nuevos datos)
Unos 230 efectivos y 34 vehículos militares integrarán la misión que la Infantería de Marina llevará a cabo en 2024 en Rumanía dentro de las actuaciones de la OTAN ante el conflicto de Ucrania.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado y agradecido hoy los esfuerzos de la Infantería de Marina en sus diversas misiones y, en concreto, el que hará para enviar en 2024 a Rumanía a un subgrupo táctico.
Robles ha asistido a una explicación sobre el proceso inicial de alistamiento de un subgrupo que previsiblemente desplegará en septiembre de 2024 en Rumanía y que estará formado por entre 200 y 250 efectivos, al que se sumará otro posible despliegue en Eslovaquia.
A ellos se ha referido como un reto muy importante para nosotros y para OTAN.
El subgrupo táctico contará con vehículos piraña, ametralladoras pesadas, equipos de desactivación de explosivos y minas, morteros, entre otros.
Además contará destacamentos de comunicación, Policía Militar, de mantenimiento de vehículo, de sanidad, y de transporte y aprovisionamiento.
Rumanía les esperan con los brazos abiertos", ha indicado la ministra durante la reunión que ha mantenido en San Fernando (Cádiz), con los mandos del Tercio de la Armada, un cuerpo especializado en las fuerzas de desembarco navales.
El Tercio de la Armada ha enviado al ejército de Ucrania material, y el próximo lunes recibirá a noventa militares ucranianos, para darles un periodo de formación en sus instalaciones, como ha hecho anteriormente con otros dos grupos de soldados ucranios.
"Hacéis que la OTAN se sienta muy orgullosa de España" ha dicho la ministra a los efectivos de la Infantería de marina.
Margarita Robles ha destacado que por "su preparación, su vocación y su voluntad de servicio", este cuerpo es "un ejemplo" para la sociedad y un "orgullo" para España.
Ha recordado el trabajo "esencial" que desarrollaron en el terremoto de Turquía, realizando una misión innovadora gracias a la que desde el buque 'Juan Carlos I' se pudo llegar a tierra y salvar la vida de muchas personas" ya que el puerto estaba inoperativo.
El Tercio de la Armada tienen un carácter expedicionario y constituye "una herramienta única en la gestión de crisis" dada su capacidad para acceder desde el mar a una costa y desplegar con gran rapidez en el terreno diverso tipo de misiones, según ha explicado a la ministra el general del tercio de la Armada, José Luis Souto.
Tras el Tercio de la Armada, la ministra ha visitado también el Real Observatorio de la Armada, también en San Fernando.