MEDIOAMBIENTE

Pronostican el progresivo desplazamiento del cerezo silvestre por la crisis climática

Un estudio ha analizado el impacto de la crisis climática en el cerezo silvestre, que de manera progresiva se desplazará hacia zonas geográficamente de más altitud, lo que además tendrá efectos en el oso pardo.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un estudio ha analizado el impacto de la crisis climática en el cerezo silvestre, que de manera progresiva se desplazará hacia zonas geográficamente de más altitud, lo que además tendrá efectos en el oso pardo.

El cerezo silvestre es una especie con una gran importancia ecológica en la cordillera Cantábrica al proporcionar alimento y refugio para diversas especies, desde pequeñas aves frugívoras hasta grandes mamíferos como el oso pardo.

Investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Oviedo, el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad y la Fundación Oso Pardo han evaluado el impacto del cambio climático sobre la distribución del cerezo silvestre.

El estudio ha anticipado que el cambio climático forzará un desplazamiento del cerezo hacia zonas geográficas de más altitud.

Según los investigadores, a corto plazo, en un marco temporal de entre 20 y 40 años, los modelos predicen un leve descenso del área potencial para el cerezo en la cordillera Cantábrica y alrededores que será más acusado en una escala temporal mayor, de entre 60 y 80 años.

Esta predicción evidencia cómo la crisis climática puede afectar a la distribución del cerezo, mejorando o empeorando sus condiciones de estación en el área de estudio y en la zona de distribución del oso pardo cantábrico.

Los investigadores han incidido en que los resultados obtenidos poseen una aplicación práctica, ya que permitirán orientar futuras plantaciones de cerezo como fuente de recurso para el oso pardo, teniendo en cuenta el impacto de ese cambio climático

"La relevancia de la cereza para el oso pardo radica en que es el primer fruto carnoso que madura al inicio de la época estival, al comienzo del periodo de hiperfagia, cuando la disponibilidad de otros frutos es limitada, y su relevancia como recurso para el oso parece haberse incrementado en tiempos recientes", ha apuntado el investigador del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad José Vicente López-Bao.

Comprender el posible impacto del cambio climático sobre la distribución del cerezo silvestre e indirectamente sobre el oso pardo, y las interacciones entre cerezos y osos, puede contribuir a establecer acciones de conservación que favorezcan a ambas especies en la cordillera Cantábrica.

"Tanto a medio (2040-2060) como a largo plazo (2080-2100), con base en las proyecciones climáticas actualmente disponibles, la idoneidad del hábitat para el cerezo silvestre disminuirá debido a los efectos del cambio climático", ha detallado el investigador de la Universidad de Granada José Carlos Pérez-Girón.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking