Cierre de centrales nucleares

Cierre de centrales nucleares
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El líder del PP, Núñez Feijóo, ha introducido en la precampaña la cuestión de la energía nuclear proponiendo la prolongación de la vida de las centrales. Una de las primeras decisiones que tomó el Gobierno de Pedro Sánchez fue impulsar el cierre nuclear, y para ello estableció un calendario que empezará con el cierre de la central de Almaraz I en noviembre de 2027.
Sin embargo, desde que comenzó la guerra en Ucrania, la seguridad del suministro preocupa más que la necesaria transición energética. A pesar de ello, el Gobierno de Sánchez no se plantea el cambio del calendario ni un aumento de la vida de las centrales nucleares.
Nos hemos dado cuenta de que los precios altos y la dependencia que generan los combustibles fósiles son peligrosos. Las centrales nucleares de nuestro país generan un 20 por ciento del total de la electricidad y lo hacen de manera continuada, así que sustituir a las nucleares no es tan fácil. Es necesario desarrollar alternativas. Si no, toda esa potencia será sustituida por gas. El objetivo es que la cantidad de energía generada por las fuentes renovables sea mayoritaria.
Estamos viendo cómo en otros países de la Unión Europea, que inicialmente contaban con un planteamiento de cierre similar al de España, están rectificando el cierre de las nucleares proyectado o intentando adecuarlo a las nuevas circunstancias. El realismo es una condición para la transición energética.