Una nueva sed de sentido
"Distintos indicadores parecen evidenciar un renovado interés de los jóvenes por las cuestiones religiosas en general, y por el catolicismo en particular"

Escucha la línea editorial de la mañana del jueves 30 de octubre de 2025
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura1:42 min escucha
Distintos indicadores parecen evidenciar un renovado interés de los jóvenes por las cuestiones religiosas en general, y por el catolicismo en particular. La presencia de símbolos religiosos en la música contemporánea o el interés por experiencias de fe tan robustas como la que muestra Los domingos, la última película de Ruz de Azúa, donde se aborda la vocación religiosa de una joven de diecisiete años, parecen indicarlo. Los datos del CIS muestran un incremento de la confesionalidad católica entre los más jóvenes, y países como Francia o el Reino Unido, incluso los escandinavos, reflejan también un notable crecimiento de la práctica religiosa. El fenómeno lleva años gestándose y resulta innegable la existencia de una nueva sed de sentido y también una caída de los prejuicios respecto de la propia institución eclesial. Son diversas las causas que pueden explicar este fenómeno. Las sociedades secularizadas no han cumplido muchas de sus promesas, y las nuevas generaciones han superado algunos de los prejuicios que solían rodear lo religioso. Pero aún es pronto para medir la profundidad de este resurgir de lo sagrado en las sociedades occidentales. Las modas son efímeras, y la fe no puede reducirse a un bien de consumo ni a un producto de mercadotecnia. Con todo, sería un error no atender a esa sed de sentido que cada vez más jóvenes manifiestan con genuino interés y sincera apertura. La comunidad cristiana tiene ante esto una responsabilidad que asumir con profundidad, inteligencia y esperanza.
 
                 
                         
             
                    



