Polonia denuncia que dos aviones rusos han vuelto a violar el espacio aéreo de la OTAN tras los tres cazas en Estonia
En esta ocasión, han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico, violando "la zona de seguridad" en lo que se considera una "infraestructura marítima crítica"

Avión de combate ruso Mikoyan MiG-31 con el misil hipersónico Kinzhal via ZUMA Wire)
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La tensión en el flanco oriental de la OTAN vuelve a subir un peldaño. La Guardia Fronteriza de Polonia ha denunciado este viernes que dos cazas rusos han sobrevolado a baja altura la plataforma petrolífera Petrobaltic, situada en el mar Báltico, un enclave considerado “infraestructura marítima crítica”. Varsovia asegura que los aparatos violaron la “zona de seguridad de la plataforma” y que el incidente ha sido comunicado a las Fuerzas Armadas y a los servicios de emergencia.
Este episodio llega apenas unas horas después de que Estonia denunciara que tres MiG-31 rusos penetraron en su espacio aéreo durante doce minutos, obligando a desplegar aviones de la misión de la OTAN que vigilan el mar Báltico. Un nuevo aviso de que Moscú sigue poniendo a prueba la capacidad de reacción de la Alianza Atlántica.
Plataforma petrolífera en el punto de mira
El incidente con la plataforma Petrobaltic se suma a la serie de provocaciones que Varsovia viene sufriendo en las últimas semanas. La Guardia Fronteriza ha confirmado que el sobrevuelo ruso se produjo a muy baja altura, lo que incrementa la sensación de riesgo para una instalación estratégica de la compañía nacional Lotos.

El equipo de demostración acrobática de los Caballeros Rusos vuela aviones de combate Sukhoi Su-30SM junto a los cazas Mikoyan MiG-29.
Polonia, que ya vivió la incursión de una veintena de drones rusos en su espacio aéreo la pasada semana, considera que el Kremlin busca debilitar la seguridad energética de la región. “Los servicios de seguridad polacos supervisan constantemente la situación en la infraestructura marítima crítica, incluso más allá de las aguas territoriales polacas”, subrayó la unidad marítima en redes sociales.
Estonia alerta de violaciones
Lo sucedido en aguas polacas llega en paralelo al incidente denunciado por Tallin. El Gobierno estonio ha confirmado que tres cazas rusos entraron en su espacio aéreo durante doce minutos, sobrevolando una isla en el golfo de Finlandia. La OTAN reaccionó enviando cazas italianos que interceptaron las aeronaves y forzaron su retirada.
El ministro de Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, calificó el episodio de “descarado y sin precedentes”, recordando que es la cuarta violación rusa en lo que va de año. Bruselas también reaccionó con rapidez: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que “Europa apoya a Estonia” y que se responderá a cada provocación “con determinación”.
Escalada y advertencias europeas
Ambos incidentes se producen el mismo día en que la Unión Europea anunció su 19º paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania. Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, acusó a los países europeos de fomentar la confrontación y de obstaculizar cualquier solución diplomática.
En este clima de tensión, las violaciones aéreas de Rusia se interpretan como un desafío directo a la capacidad de reacción de la OTAN. Según los aliados, estas maniobras buscan medir tanto la preparación militar como la unidad política del bloque.