Yolanda Díaz se apunta el tanto de la ampliación de permisos de paternidad para olvidar la espina de la jornada laboral
La vicepresidenta presentará la medida como fruto de una ardua negociación con la parte del gobierno del PSOE, pero había que aprobarla por imposición de la Unión Europea que amenazaba con sanciones

La periodista de COPE, Maribel Sánchez, explica cómo Yolanda Díaz recupera protagonismo y presenta como un logro propio en el Consejo de Ministros la ampliación de los permisos de paternidad
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha aprovechado el Consejo de Ministros para presentar como propio un logro que llega por mandato de Bruselas. La ampliación de los permisos parentales se ha convertido en su nuevo estandarte tras el varapalo sufrido hace unas semanas, cuando se vio obligada a retirar del Congreso su propuesta estrella para reducir la jornada laboral. Aquel día, la aritmética parlamentaria, y especialmente el bloqueo de Junts, dejó a la líder de Sumar en una posición delicada.
Un balón de oxígeno
Más sobre el permiso de paternidad
Ahora, Díaz ha recuperado protagonismo al defender una reforma que, si bien beneficiará a miles de familias, no nace tanto del empuje político como de la imposición de la Unión Europea, que ya había advertido al Gobierno español con sanciones por el incumplimiento de la Directiva 2019/1158 sobre conciliación familiar. La periodista de COPE, Maribel Sánchez, lo resume con claridad: “Permisos para el cuidado de los hijos que en realidad había que aprobar por imposición de la Unión Europea que amenazaba con sanciones, pero que la vicepresidenta Yolanda Díaz presenta como fruto de una ardua negociación con la parte del gobierno del PSOE”.
En efecto, el Gobierno llevaba un año de retraso en la transposición de esta normativa, lo que le ha costado ya cerca de 10 millones de euros en multas. La amenaza de que esa cifra se cuadruplicase en agosto ha acelerado la aprobación de la reforma. Aun así, Díaz ha preferido poner el foco en el aspecto político y ha asumido el papel de defensora de los derechos sociales, con un discurso en el que trata de desmarcarse del desgaste que sufre su formación en las encuestas.
Una medida necesaria, pero no casual
El paquete aprobado incluye cambios significativos en los permisos de paternidad y maternidad. El permiso por nacimiento pasa de 16 a 17 semanas, y se introduce una novedad clave: dos de las ocho semanas del permiso parental serán ahora retribuidas al 100 %, con efecto retroactivo desde agosto de 2024. Para las familias monoparentales, el permiso se amplía hasta las 32 semanas, una medida celebrada por los colectivos sociales y que refuerza el apoyo a la diversidad familiar.

Padre e hijo en la playa
Pese a ello, desde algunos sectores se critica la puesta en escena del Ejecutivo, y en particular de Yolanda Díaz, al presentar esta reforma como una conquista política. “No es solo un logro, es una obligación que arrastraba sanciones millonarias”, subrayan restando épica al anuncio del Consejo de Ministros.
Lo cierto es que Sumar trata con esta iniciativa de remontar el desgaste sufrido tras su revés con la jornada laboral y su enfrentamiento con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. En aquel episodio, Díaz llegó a llamarle “mala persona” por oponerse a su medida clave. Finalmente, no solo tuvo que ceder, sino que fue Junts quien le asestó el golpe definitivo en el hemiciclo.

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes, en el complejo del Palacio de la Moncloa
En un escenario donde tanto el PSOE como Sumar caen en los sondeos, la ampliación de los permisos representa para Díaz algo más que una reforma social: es una tabla de salvación para su imagen política. Como apunta Maribel Sánchez, “se muestra como la auténtica defensora de los derechos sociales”, intentando que cale ese mensaje frente al avance de otras formaciones en la izquierda del tablero.