Junts pide a Sánchez que convoque elecciones porque ha perdido la capacidad de gobernar
Así se lo ha dicho Josep Pagès al ministro Félix Bolaños en la Comisión de Justicia del Congreso

Junts pide a Sánchez que convoque elecciones generales
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:06 min escucha
El diputado de Junts, Josep Pagès, ha reclamado este viernes al Gobierno que disuelva las Cortes y convoque elecciones porque la mayoría parlamentaria y de gobierno "ya no existen" y el Ejecutivo ha perdido la capacidad de gobernar.
Así se lo ha dicho el diputado de Junts al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso a la que el ministro ha acudido a presentar la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal.
El diputado de Junts ha recordado que su formación decidió hace unas semanas dar por finalizado el acuerdo del gobierno con el PSOE. "El acuerdo que teníamos con el PSOE ya no existe, lo han roto ustedes con sus incumplimientos".
Pagès ha subrayado, en consecuencia, que esta mayoría parlamentaria y de gobierno "ya no existen" y "a pesar de que el Gobierno sigue adelante, ha perdido la capacidad de impulso político, por ejemplo, mediante la aprobación de leyes".
"Ustedes pueden ocupar el Gobierno, lo que no pueden hacer es gobernar", le ha espetado, para después instar al Gobierno a acudir "a la fuente de la legitimidad democrática, devolver la palabra al Parlamento o, en última instancia, al pueblo".
En este sentido, ha recordado que el artículo 115 de la Constitución prevé la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones como mecanismo ordinario de restauración, de legitimidad en el sistema parlamentario.
El diputado ha reprochado a Bolaños que "ante este hecho traumático" que supone la ruptura con Junts, esté de lleno en la fase de negación, la primera etapa del duelo, caracterizada por la incredulidad ante la pérdida y una negación de la realidad".
En cuanto a la reforma del Ministerio Fiscal, ha reprochado que se impulse justo en medio del juicio al fiscal general del Estado. "Nos parece que es difícil justificar cómo se puede pretender una reforma histórica con un fiscal encausado y con la Fiscalía cuestionada", ha dicho.
Y ha denunciado que lo que el Gobierno pretende no es la mayor transformación, "sino la mayor adquisición, es la mayor apropiación de la justicia en décadas".




