¿Puede haber elecciones en el mes de agosto? Estos son los plazos si Pedro Sánchez anuncia un adelanto electoral en su comparecencia

El Gobierno de Sánchez pende de un hilo tras el informe de la UCO que ha provocado la dimisión del secretario general del PSOE, Santos Cerdán

Imagen de archivo. Pedro Sánchez votando

(EPA) EFE

Imagen de archivo. Pedro Sánchez votando

María Álvarez

Publicado el

3 min lectura

El panorama político en España atraviesa un momento de mucha tensión. El Gobierno de Pedro Sánchez se mantiene en pie, pero las recientes acusaciones de corrupción dentro del PSOE y el anuncio de la dimisión de Santos Cerdán han generado una fuerte presión tanto interna, como externa. 

A pesar de las voces que piden la celebración de elecciones anticipadas, el presidente del Gobierno ha manifestado su intención de agotar la legislatura y no convocar comicios hasta el año 2027. Sin embargo, la decisión del presidente no cuenta con el respaldo unánime del Partido Socialista

Por su parte, el Partido Popular, pide explicaciones al ejecutivo sobre lo que "pasa en el Gobierno de España para que todas las personas que rodean al presidente se crean en el supuesto derecho de ganar dinero de forma irregular" e insisten en la dimisión del presidente y la convocatoria de elecciones generales.

¿Podrían celebrarse elecciones?

En España, las elecciones generales se celebran, por normal general, cada cuatro años, por lo que el calendario oficial prevé que los próximos comicios se celebren en 2027. Sin embargo, existe la posibilidad de que se convoquen elecciones anticipadas. 

La Constitución Española permite que el Gobierno disuelva las cortes y convoque elecciones anticipadas, siempre que haya transcurrido al menos un año desde la última convocatoria que, en este caso, fue en julio de 2023.

También podrían convocarse elecciones anticipadas si el presidente del Gobierno dimite y no se logra investir a un nuevo candidato en dos meses si cualquier partido presenta una moción de censura contra el presidente del Gobierno. 

Voto en unas elecciones - EFE

EFE

Votación en unas elecciones

¿Las elecciones serían en agosto?

Por el momento, Pedro Sánchez ha anunciado que mantiene su postura de permanecer al frente del Gobierno de España. Sin embargo, si decidiera convocar elecciones anticipadas, estas podrían celebrarse en agosto de este año. 

En España, por norma, no se celebran elecciones generales en agosto, porque no es habitual convocar comicios durante el verano. Sin embargo, hay un escenario constitucional que sí podría conducir a unas elecciones en ese mes. 

Si Pedro Sánchez renunciase, el Gobierno quedaría en funciones y el Rey tendría que iniciar consultas para proponer un nuevo candidato. Si en dos meses a partir de ahora no hubiera investidura (mediados o finales de agosto), las Cortes se disolverían automáticamente.

Otro caso que podría darse sería que el actual presidente del Gobierno propusiera la disolución de las cortes al Rey y no existiera una moción de censura en curso. Si esta situación se diese ahora, las elecciones se celebrarían 54 días después de publicarse el decreto en el BOE, es decir, en agosto.

Pedro Sánchez y Felipe VI

(EPA) EFE

Pedro Sánchez y Felipe VI

¿por qué el partido popular no presenta una moción de censura?

Uno de los motivos por el que se podrían celebrar elecciones anticipadas sería la presentación de una moción de censura contra el Gobierno de Sánchez. Esta herramienta parlamentaria permite al Congreso de los Diputados retirar la confianza al presidente del Gobierno y proponer uno nuevo.

La moción de censura podría presentarla el Partido Popular. Sin embargo, los populares no pueden recurrir a este mecanismo de control parlamentario porque deberían proponer un candidato alternativo a la presidencia que reuniera el apoyo de los diputados. 

El Partido Popular tendría que proponer a un candidato que sustituyera a Sánchez y que, además, reuniera el voto favorable de la mayoría absoluta de diputados. Por lo tanto, es muy poco probable que Alberto Núñez Feijoo alcanzase esa mayoría. 

Este es el principal motivo por el que los populares no presentan una moción de censura al Gobierno de Sánchez. Por eso, la oposición tiene que optar por exigir el adelanto de las elecciones generales, como la única manera de poner al PSOE y a Sánchez frente a su propia responsabilidad.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 17 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking