Todo lo que dice el informe de la UCO sobre Santos Cerdán y qué siginifcan los pagos que recibió

Quién es quién en el escándalo que ha salpicado al que era, hasta este miércoles, el número 2 del PSOE y que ha acabado con Sánchez pidiendo "perdón"

Santos Cerdán

EFE

Santos Cerdán

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha presentado su dimisión tras ser señalado en el informe de la UCO de la Guardia Civil como una figura clave en la gestión de pagos irregulares y adjudicaciones sospechosas durante el mandato de José Luis Ábalos como ministro de Transportes.

Escucha el Tema del Día completo

El documento, de 490 folios y remitido al Tribunal Supremo, le sitúa como el encargado de "gestionar el monto y los pagos" de deudas supuestamente contraídas por la empresa Acciona con Ábalos y su exasesor Koldo García, en un caso que ya ha sido calificado como presunta trama de corrupción.

La noticia, difundida este miércoles en La Linterna de COPE por su director, Juan Pablo Expósito, ha sacudido al Partido Socialista, que ve cómo uno de los hombres más cercanos a Pedro Sánchez abandona su cargo en medio de una creciente presión judicial y política. Cerdán, diputado por Navarra y considerado durante años la mano derecha del presidente del Gobierno, ha sido vinculado a través de conversaciones grabadas entre 2019 y 2023, donde supuestamente se coordinaba con Ábalos y Koldo para favorecer a la empresa constructora en contratos públicos.

 Los pagos a Cerdán  

El informe de la UCO no deja lugar a dudas: Cerdán no solo estaba al tanto de las irregularidades, sino que era visto por los implicados como alguien capaz de "desbloquearlo todo". Según las escuchas, el ahora exsecretario de Organización habría gestionado contrapartidas de más de 600.000 euros para Ábalos y Koldo, además de influir en adjudicaciones del Ministerio de Transportes.

Los agentes también han analizado un mensaje de 2014 en el que Cerdán habla de "meter las dos papeletas sin que nadie lo vea", lo que podría apuntar a un posible pucherazo en las primarias del PSOE que dieron la victoria a Sánchez frente a Eduardo Medina.

Ante la gravedad de los indicios, el Tribunal Supremo ha considerado suficientes las pruebas para imputarle por organización criminal y cohecho. Cerdán, que había rechazado inicialmente declarar, ha aceptado finalmente comparecer de forma voluntaria el próximo 25 de junio ante el magistrado Leopoldo Puente.

 La banda del Peugeot  

Expósito recordó en su análisis que Cerdán, Ábalos y Koldo formaban parte del círculo íntimo de Pedro Sánchez desde 2017, cuando recorrieron España juntos en un Peugeot durante las primarias socialistas. Aquel viaje, que entonces simbolizaba la resistencia de Sánchez frente a Susana Díaz, hoy es visto como el origen de una red de complicidades que ha terminado salpicada por escándalos de corrupción.

Imagen de recurso

EFE

Imagen de recurso

José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ya está siendo investigado por cohecho, tráfico de influencias y organización criminal. Su exasesor, Koldo García —un personaje con antecedentes por agresión y vinculado a un prostíbulo—, es señalado como el encargado de grabar las conversaciones que ahora incriminan a Cerdán. Según la UCO, estas grabaciones revelan una trama sistemática de presiones y acuerdos opacos.

 Consecuencias para el PSOE  

La dimisión de Cerdán supone un golpe durísimo para Pedro Sánchez, quien lo mantuvo como único superviviente de su equipo en la última remodelación del partido. El presidente del Gobierno ha descartado elecciones anticipadas, pero la oposición no ha tardado en reaccionar. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha asegurado que "no hay quien crea ya a Sánchez" y ha tachado sus explicaciones de "insuficientes".

En Navarra, la presidenta María Chivite ha anunciado que tomará medidas para investigar los procesos de contratación vinculados a Cerdán, en un intento por distanciarse del escándalo. Mientras, dentro del PSOE, figuras como María Jesús Montero y Patxi López —que en su día "pusieron la mano en el fuego" por Cerdán— guardan silencio.

Programas

Último boletín

02:00H | 12 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking