AMP.- Ucrania.- Zelenski dice que la salida de Rusia del acuerdo del grano no cambia nada: "No pactamos con ellos"
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Kuleba sostiene que la decisión de Rusia provocará un aumento de los precios de los cereales en todo el mundo
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que nunca acordaron pacto alguno con Rusia para la exportación de grano y que el corredor abierto a través del mar Negro puede seguir utilizándose a pesar de la salida de Moscú.
"Teníamos dos acuerdos: Ucrania, Turquía y la ONU; y otro acuerdo, el de Rusia, Turquía y la ONU", ha dicho Zelenski en una entrevista con medios africanos y cuyas citas han sido difundidas por su portavoz, Sergi Nikiforov.
En ese sentido, Zelenski ha asegurado que cuando Rusia anuncia que pone fin al acuerdo de exportación de grano lo que está haciendo es "romper" sus acuerdos con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. "No teníamos ningún acuerdo con ellos", ha zanjado.
Zelenski ha contado que tras conocerse la decisión de Rusia, ha dado orden al Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania para que haga saber a las autoridades de Naciones Unidas y Turquía la predisposición de Kiev a continuar con esta iniciativa, vigente desde julio de 2022 en plena invasión rusa.
"Incluso sin Rusia, tenemos que hacer todo lo posible para poder usar este corredor del mar Negro. No tenemos miedo", ha recalcado Zelenski, quien ha asegurado que las autoridades ucranianas han estado en contacto con los propietarios de los buques. "Todo el mundo está listo", ha remarcado.
Por su parte, en una entrevista para la CBS, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha alertado de que la decisión de Rusia provocará un aumento de los precios de los cereales en todo el mundo.
"El año pasado cuando se puso en marcha la iniciativa de granos del mar Negro, los precios mundiales de los cereales cayeron un 20 por ciento. Por tanto, la primera consecuencia de no renovar el acuerdo será un aumento de los precios del grano en todo el mundo", ha valorado el jefe de la diplomacia ucraniana.
"Las personas en las regiones más vulnerables de Asia y África lo sentirán y esto será el resultado de las acciones de Rusia", ha alertado Kuleba, quien ha acusado a Rusia de utilizar el hambre como "una herramienta para chantajear al mundo" a fin de promover sus intereses comerciales. "Paren con los juegos del hambre", ha apelado.
Este lunes, Rusia ha anunciado que ponían fin al acuerdo de exportación de grano por el supuesto incumplimiento del mismo por parte de Ucrania y que las parte habían sido notificadas, entre ellas Naciones Unidas, a quien se ha trasladado las argumentos de Moscú para negarse a prorrogar el acuerdo.
Asimismo, ha aclarado que la expiración del acuerdo implica el cierre del corredor humanitario marítimo en el noroeste del mar Negro y la disolución del centro conjunto de coordinación de Estambul, creado a raíz del pacto. Además, Moscú ha retirado las garantías de seguridad para la navegación en las inmediaciones.
Moscú ha denunciado que el memorando firmado por Rusia y Naciones Unidas "nunca llegó a estar en vigor" y ha alertado de que tanto Estados Unidos como Reino Unido y la UE "siguieron adelante con sus restricciones y "como resultado, los pagos bancarios rusos, los seguros y la logística de transporte, así como el suministro de repuestos, quedaron completamente bloqueados".