La vuelta al cole cada vez más cara: hasta 2.390 euros de gasto medio este curso

Más de la mitad de las familias recurren a las compras de segunda mano para abaratar costes

Septiembre ya está aquí: ¿estás preparado para la vuelta al cole más cara de la historia?
00:00

Escucha la crónica de Victoria Ballesteros sobre los gastos de vuelta al cole

Victoria Ballesteros

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Después de las vacaciones, toca prepararse para volver a la rutina, que pasa por la vuelta al cole. Las familias afrontan una cuesta de septiembre cada vez más empinada. “Vas juntando... y de momento llevamos gastados 400 euros”, explica Laura, madre de un niño que empieza el instituto. 

Este curso le costará a los hogares una media de 2.390 euros, según el último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), entre los libros, las matrículas, el uniforme, las excursiones y los gastos mensuales como el comedor o las actividades extraescolares. 

Solo en los materiales básicos como libros o mochilas, la cifra asciende a entre 400 y 500 euros de media. “Los libros suele ser lo más caro, aunque es verdad que en los coles dan facilidades para préstamos y poder reciclarlos de un año a otro”, apunta María, que tiene dos hijos en primaria.

Colegios privados, concertados y públicos

 A pesar de que supone un gran desembolso para las familias, las cifras varían mucho dependiendo del nivel de estudios y del tipo de centro en el que se cursen. 

La diferencia entre los matriculados en un centro público y los matriculados en un centro privado supera los 7.000 euros. 

En el caso de los públicos el coste anual será de 1,221 euros, en el caso de los concertados será 3.444 y los privados 8.283 euros. 

Por ejemplo, según el cálculo de la OCU, el precio de los libros de un centro público, de media 157 euros, es casi la mitad de lo que valen en los centros privados, que asciende a 351 euros. Por otro lado, los libros de los colegios concertados se quedan en 253. 

A esta cifra hay que añadir el uniforme, que se utilizan sobre todo en escuelas privadas y concertadas, añadiendo 180 euros al total. 

A parte de los libros, el material escolar, como los cuadernos, los lápices o rotuladores, son esenciales y de media cuestan 92 euros. 

Además, con las nuevas formas de enseñanza y la tecnología cobrando cada vez más importancia en nuestras vidas, los aparatos electrónicos, como las tablets o los portátiles, también son necesarios en algunos centros. 

La compra de estos dispositivos roza los 300 euros de media. Finalmente, para terminar la preparación de la vuelta al cole, los chándal, el calzado deportivo y las mochilas suman 85 euros.

gastos mensuales extras 

Sin embargo, en septiembre no se acaban los gastos relacionados con la educación. Otras actividades como las extraescolares o el comedor son gastos que algunas familias tienen que afrontar todos los meses. 

El gasto mensual de los comedores en colegios públicos se sitúa en los 107 euros, en los concertados sube hasta los 139 y los privados cuestan 162. 

En el caso de las excursiones el gasto anual puede llegar hasta los 176 euros. Las comunidades más caras Todos estos gastos no solo están sujetos a los tipos de centros, también varían dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivan las familias. 

Según el informe de la OCU, Madrid es la comunidad más cara de España para este curso, con un gasto medio de 3.188 euros por hijo. 

En segundo lugar, se sitúa Cataluña, con un gasto por hijo 2.980 euros. La comunidad Valenciana, sin embargo, no supera el gasto medio nacional pero se queda cerca con 2,134 euros por hijo. En otros casos como Castilla y León el gasto por hijo es de 1.876 euros, seguido de cerca por Andalucía con 1.823. En Galicia la cifra baja y se queda en 1.718 euros. 

Alternativas para no gastar tanto

Ante este esfuerzo económico que cada curso aumenta, las familias ya han empezado a optar por alternativas que les permitan ahorrar. 

Por ello, comprar los materiales de segunda mano es una opción cada vez más popular, junto con los sistemas de préstamo de libros de las comunidades. 

El 54% de las familias ya han comprado material escolar o libros de estudio de segunda mano, según las principales plataformas en este tipo de ventas.

 El ahorro medio supera los 150 euros. Además, el 80% de las familias aprovechan los meses de verano para adelantarse y empezar a vender o comprar lo necesario para el inicio de las clases. “Yo todo lo que puedo lo compro de segunda mano, que esté bien, sobre todo uniformes y libros. Me ahorro mucho. Con tres hijos, imagínate”, detalla Sergio. 

La OCU ofrece algunos consejos a las familias para que puedan ahorrar lo máximo posible. Por ejemplo, hacer una lista con los materiales que ya se encuentran en casa para evitar comprar objetos que tenemos en buen estado. 

También es aconsejable salir a comprar lo necesario sin la compañía de los hijos, para evitar que se encaprichen de artículos que suelen resultar más caros. Además, es útil aprovechar el mes de agosto, que tiene más ofertas y mayor disponibilidad. 

Por último, para los aparatos electrónicos es importante comparar modelos y precios de distintas marcas. El mismo dispositivo puede costar menos dependiendo del comercio en el que se compre. 

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking