El SEPE quitará el subsidio de desempleo a los parados que no hagan este trámite
El Servicio Público de Empleo Estatal incluye hasta cinco condiciones para poder mantener la ayuda de 480 euros a las personas que se encuentran sin empleo

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una rueda de prensa para hablar del SMI en la sede del Ministerio
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha reforzado los mecanismos de supervisión para garantizar que los beneficiarios del subsidio para desempleados mayores de 52 años cumplan con los requisitos establecidos. Esta ayuda, que asciende a 480 euros mensuales (80% del IPREM), es un salvavidas para miles de personas en situación de vulnerabilidad laboral, pero su continuidad depende de condiciones estrictas que, de incumplirse, pueden llevar a la suspensión inmediata del ingreso.
Los motivos que pueden dejarte sin subsidio del SEPE

Una oficina del SEPE
Cambios en el horizonte: nueva edad límite en 2026
A partir del próximo año, el SEPE ajustará las reglas del subsidio para alinearlas con la reforma de las pensiones. Actualmente, la ayuda se extiende hasta la edad legal de jubilación (66 años y 8 meses en 2025), pero en 2026 el límite pasará a ser 66 años y 10 meses, y en 2027, 67 años. Esto afectará especialmente a quienes no hayan cotizado lo suficiente para jubilarse anticipadamente, dejándolos en un vacío de protección económica.

Un hombre pasa por una oficina del SEPE
Consecuencias y recomendaciones
El SEPE advierte que, en casos de incumplimiento, no solo se suspenderá el subsidio, sino que podrá exigirse la devolución de las cantidades indebidamente percibidas. Para evitar problemas, los expertos recomiendan:
- Mantener actualizada la documentación en las oficinas del SEPE.
- Consultar con un asesor ante dudas sobre compatibilidad con otros ingresos.
- Solicitar la jubilación con antelación si se acerca la edad límite, ya que el SEPE no gestiona automáticamente este trámite.