El regalo de Hacienda a las familias que tengan hijos menores de 25 años viviendo en casa: hasta 1.500 euros
Cuando hagamos la declaración de la Renta es imprescindible revisar bien los campos importantes, como en el que figuran las deducciones autonómicas por si podemos beneficiarnos y ahorrarnos dinero

Padre jugando con sus hijos pequeños
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La campaña de la declaración de la renta está a punto de finalizar. Comenzó el 2 de abril y hasta el 30 de junio los contribuyentes pueden presentar su declaración, ya sea a través de internet, por teléfono o de manera presencial.
Durante los primeros días de campaña, Hacienda anunció que ya había procedido a la devolución del dinero a cerca de 500 mil declaraciones que habían resultado a devolver. La Agencia Tributaria espera que hasta el 30 de junio se presenten 24,8 millones de declaraciones.
Uno de los grandes salvavidas de los contribuyentes son las deducciones familiares. En la campaña de la Renta de 2024, el 4 de julio del año pasado ya se habían devuelto 9.042 millones de euros a más de 12,8 millones de personas. Y muchos fueron padres que se beneficiaron de esta deducción.

Declaración de la Renta
deducciones autonómicas
te puede interesar
Hacienda pone a disposición de los contribuyentes un gran número de deducciones para que puedan pagar menos impuestos. Estas deducciones pueden ser de carácter estatal o autonómico y suelen estar enfocadas a los hijos, los pagos del alquiler o el cuidado de personas mayores.
Es muy importante que cuando hagamos la declaración de la renta revisemos bien los campos importantes, como en el que figuran las deducciones autonómicas. Por ejemplo, en el caso de Asturias, el Gobierno del Principado contempla una deducción a las familias que tengan hijos.
Esta medida de la Agencia Tributaria sirve para aliviar la carga fiscal de las familias, y lo hace efectuando la devolución de hasta 1.500 euros a los padres que convivan con hijos menores de 25 años.

Imagen de recurso
ayuda para los padres con hijos
La deducción para los padres que convivan con hijos menores de 25 años, está clasificada como el “cuidado de un menor de 25 años”, y desde 2024, tanto madres como padres que cumplan con este requisito pueden acogerse a la deducción.
te puede interesar
Hasta el año 2022, la deducción de 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años estaba reservada para madres trabajadoras. Sin embargo, ahora también se aplica a madres que, en el momento del nacimiento, estuvieran recibiendo prestaciones por desempleo o que cotizaron al menos 30 días después del nacimiento.
Se podrá aplicar la deducción a los padres con hijos menores de 25 años que estén estudiando en otro lugar, pero sigan dependiendo de los padres. En caso de divorcio, el progenitor que tenga la custodia podrá beneficiarse de esta ayuda y en caso de custodia compartida, este mínimo se prorrateará por partes iguales entre ambos progenitores.
¿cómo puedo beneficiarme?
El requisito indispensable para poder acceder a esta ayuda tiene que ver con los ingresos de los progenitores. La suma de las bases imponibles general y de ahorro no puede superar los 35.000 euros en la tributación individual y 45.000 en la tributación conjunta.

Tres niños comparten un ordenador para jugar
En lo que respecta a las cuantías, el primer hijo deduce 300 euros de la declaración de la Renta (en caso de declaración individual, 150 para cada hijo); el segundo, 600 euros y a partir del tercero, 1.500 euros.
Los padres que cumplan con estos requisitos podrán acceder a esta ayuda de Hacienda para los hijos menores de 25 años a cargo, que está recogida en el artículo 58 de la ley del IRPF.