Quedan 20 días para presentar la declaración de la renta: "El borrador sirve de guía"
El 30 de junio finaliza el plazo que da la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta

La declaración de la renta se debe presentar hasta el 30 de junio, como recuerda el Colegio de Gestores Administrativos de Valencia y Castellón
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Estamos a tan solo veinte días para llegar al 30 de junio y no es la fecha únicamente establecida para la finalización de una temporada deportiva o los contratos de los futbolistas, por ejemplo. Ese es el último día que nos da la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta correspondiente al año 2024 y seguro que todavía hay muchos que están por hacerla.
El trabajo se amontona estas semanas en las gestorías con tal de cuadrar los números de cada declarante y poderla presentar en tiempo y forma. Ante ello, en COPE hemos querido acercarnos al Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Valencia y Castellón para que nos recuerden algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta para su confección, aunque la recomendación es que uno de sus profesionales nos ayuda a la elaboración.
Mario Porcar advierte que el borrador no es infalible y que puede contener errores: "El borrador sirve de guía, pero en ocasiones se suele dejar niños, personas con discapacidad, deducciones autonómicas...".
Recuerda el profesional del Colegio Oficial de Gestores Administrativos que en la Comunitat Valenciana nos podemos beneficiar en la renta de "podernos deducir 150 euros por ir al dentista, al oculista o al gimnasio".
Otros beneficios
Otras deducciones que podemos aprovechar son las correspondientes a la vivienda, por ejemplo el alquiler, con tal de pagar menos o que nos devuelvan más, al ser gastos que hemos hecho a lo largo del año.
"Tenemos deducciones como el del alquiler donde nos podemos ir de 850 euros para arriba, que en una renta media-baja, como la mayoría de los contribuyentes, nos ayuda a rebajar mucho nuestra factura fiscal".
Jubilados
Y mucha atención para las personas que se han jubilado después de 2018 porque si se pidió el complemento de jubilación a la Seguridad Social, ahora viene que se han cobrado complementos durante los últimos años que se deben incluir en la declaración de la renta.
"Toda aquella gente que pidió a la Seguridad Social el complemento de jubilación y que se jubilaron a partir del año 2018, viene en el año 2024 que ha cobrado complementos del 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024".
La alerta llega especialmente porque "a mucha gente no le ha llegado el documento y nos estamos encontrando que la gente se ha enterado que tiene que declararlo cuando los gestores miramos que realmente tienen la obligación".
Criptomonedas
Y en las últimas declaraciones aparece la necesidad de declarar la posesión de criptomonedas, aunque es algo bastante curioso porque Hacienda no tiene información de esa inversión y es el contribuyente el que voluntariamente la declara en favor de la transparencia y la honestidad.
"El Estado deja que 'yo sé que ahí hay algo y ya me lo contarás'. Ahí hay una inseguridad por parte del contribuyente porque no todas las plataformas dan la documentación correcta y la verdad es que declaras lo que buenamente te parece".