OFICIAL | Si cobras el paro y viajas este verano 2025 esto es lo que tienes que hacer para evitar que el SEPE te quite la ayuda

Salir de vacaciones al extranjero bajo determinadas premisas mientras recibes una prestación por desempleo no es algo que puedas hacer sin más. 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

EFE

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

María Bandera

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En mayo, casi 58.000 personas encontraron trabajo en España. Gracias a ello, el número total de parados bajaba ese mes de los 2,5 millones, algo que no ocurría desde hace 16 años

Pues bien, con la llegada del verano y de las vacaciones, seguro que muchas de ellas planean disfrutar de unas vacaciones. Pero ojo a la letra pequeña porque algunos viajes requieren revisar bien los requisitos si no queremos que el SEPE nos retire de un plumazo la  ayuda. 

ojo con los viajes al extranjero

Hablamos única y exclusivamente de los viajes al extranjero, puesto que para los nacionales no existe incompatibilidad alguna que impida seguir cobrando una prestación por desempleo. 

De esta manera, si estás cobrando el paro —ya sea la prestación contributiva o un subsidio por desempleo (ayuda de la Seguridad Social para desempleados que no tienen derecho a la prestación contributiva por desempleo)  — y estás pensado salir fuera de España, hay un detalle clave que debes saber: tu ayuda no se pierde automáticamente, pero dependerá de cuánto tiempo estés fuera y del motivo, tal como aclara el Servicio Público de Empleo Estatal, dependiente del ministerio que dirige Yolanda Díaz. 

Es decir, puedes salir de España cobrando el paro, pero solo bajo ciertas condiciones y con autorización previa ya que de lo contrario puedes encontrarte de la noche a la mañana  sin tu prestación. Es más, también sin posibilidad de recuperarla. Así que vamos por partes. 

Varios viajeros en la estación madrileña de Atocha

Alamy Stock Photo

Varios viajeros en la estación madrileña de Atocha

para viajes al extranjero de menos de 30 días

Si tu viaje al extranjero no supera los 30 días naturales en total por año (pueden ser seguidos o en varios tramos), puedes seguir cobrando el paro, pero ojo, siempre y cuando sigas cumpliendo con tus obligaciones legales. ¿Cuáles? Pues avisar al SEPE antes de salir, además de informar también al servicio de empleo de tu comunidad autónoma.

Debes tener en cuenta que el día que sales y el día que vuelves no cuentan como parte de esos 30 días, aunque durante esas fechas no estés disponible para participar en cursos, entrevistas u otras actividades obligatorias.

De la misma manera,  cuando estés ya en España, debes acudir a tu oficina de empleo el primer día laborable siguiente a tu vuelta, para dejar constancia de que ya vuelves a estar operativo. 

viajes al extranjero por más de 30 días

En caso de que vayas a estar más de 30 días fuera, aunque sea en varios viajes durante el año, el SEPE puede suspender tu ayuda, incluso si no dejas de cumplir con el resto de requisitos.

Igualmente, es obligatorio pedir permiso antes al SEPE y esperar a que te den el visto bueno. 

Y mucha atención porque si tu viaje dura más de 90 días naturales seguidos en un año y no es para trabajar, buscar empleo, estudiar o participar en algún proyecto de cooperación internacional, entonces la prestación se extingue por completo, es decir, que te despides de ella. 

Varios viajeros en el aeropuerto de Madrid-Barajas

Alamy Stock Photo

Varios viajeros en el aeropuerto de Madrid-Barajas

salir por motivos laborales por menos de un año

Así es. Si el traslado dura menos de 12 meses seguidos, tu ayuda queda en pausa (se suspende), lo que no significa que se cancele por completo. 

Debes informar eso sí, al SEPE de tu salida. No hacerlo se considerará una infracción grave que podría conducirte a perder el derecho a seguir cobrando el paro, incluso abrirte un expediente sancionador.

Ahora bien, si interrumpiste tu prestación al irte y regresas a España sin trabajo, puedes pedir que te la reactiven

si viajas al extranjero por más de un año

Si tu estancia fuera supera los 12 meses, da igual que sea para trabajar, buscar empleo, estudiar o colaborar en proyectos internacionalestu ayuda se extingue.

as en la manga: subsidio para retornados

No obstante, ten en cuenta que, si eres ciudadano español y vuelves a España después de haber vivido en un país fuera de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, de Suiza o de Australia, cuentas con un as en la manga:  puedes solicitar el subsidio para emigrantes retornados.

Este subsidio está pensado para quienes han trabajado fuera y regresan sin empleo. Para poder pedirlo, deberás cumplir eso sí, una serie de requisitos, como haber trabajado en el extranjero un tiempo mínimo y no tener ingresos superiores al límite establecido.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 18 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking