Pensiones en España
Ramiro de Heras, pensionista con jubilación anticipada: "Con 43 años cotizados, me aplican un 24% y he perdido 53.000 euros"
Este jubilado denuncia la 'cadena perpetua' que le ha impuesto la Seguridad Social al penalizarle de por vida a pesar de su larga carrera de cotización

Ramiro de Heras, en el vídeo
Publicado el
2 min lectura
El caso de Ramiro de Heras ha puesto de manifiesto la dura realidad de miles de pensionistas en España. Tras una vida laboral de 43 años cotizados, se ha visto forzado a una jubilación anticipada involuntaria que le ha supuesto una penalización permanente en su pensión. Su situación refleja las consecuencias de una reforma de las pensiones que, en su afán por retrasar la edad de retiro, impone duros coeficientes reductores incluso a quienes han contribuido extensamente al sistema, una problemática que también se ha visto en casos donde se pide devolver la pensión a jubilados por errores de la administración.
Una penalización de por vida
Ramiro de Heras relata su historia en un vídeo publicado en la cuenta de YouTube de Asjubi40, la Asociación de Jubilados y Pensionistas con largas carreras de cotización. Explica que, tras un despido, se encontró en una encrucijada: buscar un nuevo empleo con una edad avanzada o aceptar una jubilación anticipada con un recorte significativo. "Tuve que jubilarme de manera involuntaria con 43 años cotizados", afirma, y por ello "la Seguridad Social me aplica una cadena perpetua del 24%". Esta penalización, lejos de ser temporal, ha supuesto para él una pérdida acumulada de 53.900 euros en solo 11 años, un duro golpe para quien ha dedicado más de cuatro décadas a trabajar y cotizar, una situación compleja en un sistema donde el trabajador debe elegir entre diferentes métodos de cálculo para su pensión.
La lucha por el reconocimiento de las largas carreras de cotización
La asociación Asjubi40 ha tomado la bandera de esta causa, argumentando que no es justo penalizar a quienes más han aportado. Su propuesta no es eliminar los coeficientes reductores en todos los casos, sino específicamente para los trabajadores con largas carreras de cotización, definidos como aquellos que superan los 40 años trabajados. Consideran que estos jubilados ya han cumplido con creces su parte, a diferencia de otros escenarios donde las lagunas de cotización pueden afectar el cálculo final de la pensión.

Un jubilado viendo la televisión
Para visibilizar esta injusticia, Asjubi40 presentó un estudio en el Congreso de los Diputados que revela la magnitud del agravio. Según sus cálculos, un trabajador con más de 44 años cotizados que se jubila de forma involuntaria puede llegar a perder hasta 227.724,03 euros en comparación con un pensionista de clases pasivas. "No es de recibo castigar a los que más han aportado al sistema", sentencian desde la asociación, que lucha por que se reconozca el valor de la cotización completa y se logre, como en algunos casos, mejorar la pensión con ayudas y cotizaciones adicionales.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.