La OCU revela cuáles son las tarifas de la luz más baratas este verano: las compañías eléctricas las ocultan en su catálogo

La Organización de Consumidores denuncia que las tarifas más ventajosas no están a la vista en las ofertas de las eléctricas, dificultando el acceso a opciones económicas

Aparato de aire acondicionado en verano

Alamy Stock Photo

Aparato de aire acondicionado en verano

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El apagón del pasado 28 de abril, que dejó a oscuras a buena parte de España y Portugal, ha dejado una huella imborrable en el sistema eléctrico y, sobre todo, en el bolsillo de los consumidores. Según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los servicios de ajuste, mecanismos para garantizar la estabilidad de la red, se han disparado hasta triplicar su coste histórico, lo que ha encarecido la factura incluso cuando el precio mayorista de la electricidad alcanzaba mínimos récord.

Mientras las comercializadoras empiezan a trasladar estos sobrecostes a los usuarios, la OCU denuncia que las tarifas más ventajosas del mercado permanecen ocultas en los catálogos de las eléctricas, dificultando el acceso a opciones realmente económicas en un verano que se prevé complicado para el consumo energético.

 El apagón y su efecto dominó en los precios  

El colapso del sistema eléctrico del 28 de abril, que en cinco segundos dejó sin suministro a más del 60% de la demanda, ha obligado a Red Eléctrica de España (REE) a operar con márgenes de seguridad reforzados. Esto implica activar centrales de gas —aunque no sean rentables en el mercado— para asegurar el suministro, un servicio que se paga a través de los llamados "servicios de ajuste". Según la OCU, estos costes han pasado de 0,0122 €/kWh de media entre 2021 y mayo de 2025 a 0,035 €/kWh en el último mes, el valor más alto registrado hasta la fecha.

Dos aparatos de aire acondicionado en el exterior de un edificio

Alamy Stock Photo

Dos aparatos de aire acondicionado en el exterior de un edificio

La paradoja es evidente: mientras el precio mayorista de la luz en mayo fue el segundo más bajo de la historia (14,48 €/MWh), la factura media de un hogar con tarifa regulada (PVPC) subió un 1%, hasta los 60,44 euros. "La bajada del mayorista no compensa del todo la subida en el PVPC por los servicios de ajuste y los mercados a plazo", explica Francisco Valverde, analista energético citado en el informe. Además, la nueva metodología de cálculo del PVPC, que da más peso a los mercados de futuros, ha elevado la factura un 15% respecto a lo que habría costado aplicando solo los precios del mercado diario.

 Las tarifas ocultas: dónde encontrar el ahorro  

Frente a este escenario, la OCU ha identificado las tarifas más baratas del mercado, aunque advierte de que las compañías no las publicitan abiertamente. "Algunas ofertas se esconden en sus webs o solo están disponibles para nuevos clientes", señala el informe. Entre las destacadas figura la tarifa de Visalia, con un precio fijo de 0,108995 €/kWh las 24 horas y un término de potencia de 0,060274 €/kW/día. Aunque este último concepto es elevado, la combinación resulta más económica que la mayoría de alternativas.

Otra opción competitiva es la Fórmula Fija Luz 3 Periodos de Enérgya VM, con descuentos del 15% el primer año y precios diferenciados por tramos horarios: 0,0935 €/kWh en valle, 0,136 €/kWh en llano y 0,1785 €/kWh en punta. Iberdrola, por su parte, ofrece su Plan Online 3 Periodos, con términos de consumo desde 0,090940 €/kWh en valle, aunque incluye ajustes anuales por IPC.

Un hombre ajusta la temperatura de la habitación

Alamy Stock Photo

Un hombre ajusta la temperatura de la habitación

 Las eléctricas contra las cuerdas: ¿subidas ilegales?  

La presión sobre las comercializadoras es tal que algunas, como Energía Nufri, han introducido cláusulas para repercutir los costes de los servicios de ajuste en sus clientes, incluso en contratos de precio fijo. FACUA-Consumidores en Acción ha alertado de que estas prácticas podrían ser ilegales si no están pactadas previamente. "Los contratos deben cumplirse tal y como se firmaron", recuerda la asociación, que ha denunciado a Gana Energía por imponer un recargo del 6% sin base contractual.

Mientras, la patronal AELEC (que agrupa a Iberdrola, Endesa y EDP) presiona al Gobierno para repartir los sobrecostes del apagón en toda la factura, alegando que el "modo reforzado" de REE ha supuesto 200 millones de euros extras en un mes. "El sistema nunca fue tan caro", resume el informe de la OCU, que exige más transparencia en las ofertas y critica que las revisiones de precios se comuniquen "sin claridad" a los usuarios.

 Consejos para afrontar el verano  

Con la llegada del calor y el aumento del uso del aire acondicionado, los expertos anticipan nuevas subidas. Rafael Salas, catedrático de la Universidad Complutense, advierte: "La prudencia [de REE] está encareciendo el sistema". La consultora Tempos Energía proyecta precios en torno a 100 €/MWh en julio y agosto, cuatro veces más que los actuales.

Frente a esto, la OCU recomienda usar su comparador de tarifas para encontrar la mejor opción según el perfil de consumo y revisar periódicamente las facturas para detectar cambios no pactados. "Este puede ser el momento de asegurar un buen precio fijo", concluye el informe, que insiste en que, pese a las turbulencias del mercado, el ahorro sigue siendo posible si se sabe dónde buscar.

En un contexto donde la electricidad nunca fue tan barata de producir pero tan cara de garantizar, la transparencia se convierte en el mejor aliado del consumidor. Y, como revela la OCU, a veces las mejores oportunidades están donde menos se anuncian.

Programas

Último boletín

13:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking