Los municipios de España que van a pagar hasta cuatro veces más por la tasa de basuras: hay vecinos que ya se están quejando
Esta medida va a afectar a todos los municipios con más de 5.000 habitantes

La nueva tasa de las basuras en Mediodía COPE
Publicado el
3 min lectura
El descontento general de la población frente al número de impuestos a los que tiene que hacer frente, puede verse incrementado debido a esta nueva reforma que va a afectar a los municipios con más de 5.000 habitantes. Tarde o temprano, vamos a recibir una notificación que puede ser por vía mail, o también es probable que sea en tu propia casa, en mano. ¿Y por qué? Bueno, pues, puede que no te haga mucha gracia porque tras esta notificación se esconde una nueva tasa.
Si vives en la Comunidad de Madrid o también, por ejemplo, en la provincia de Alicante o Valladolid, de hecho puede que ya hayas recibido esta carta que esconde la tasa de basuras, correspondiente a la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. En Mediodía COPE, Sandra Asenjo y Ana Huertas amplifican un tema que ya está generando controversia en los primeros vecinos afectados.

Cubo de basura lleno de residuos urbanos
No afectará a todos por igual
No hay que irse muy lejos para ver como la tasa nueva ha cuadruplicado el recibo que los vecinos de Alicante pagaban unos días atrás. Ahora bien, la tasa variará según la zona, ya que cada municipio tiene la potestad de implementarla según sus propios criterios. Pero, ¿cómo se calcula la tasa? Pues bien, hay que sumar una tarifa básica, común para todos los vecinos, correspondiente a la disponibilidad del servicio de recogida, el tratamiento de residuos y una tarifa por generación. Respecto a las variables no comunes, la ley tiene en cuenta factores como los metros cuadrados de la vivienda, el número de empadronados, incluso el consumo de agua.
Madrid es una de las comunidades autónomas que ya han recibido esta notificación y la diferencia del cobro entre unas zonas y otras es llamativo: “El promedio de la tasa por la gestión de residuos está en 140 € por vivienda, pero si vives en Aravaca, el pago puede ser de hasta 574 €, mientras que si vives en Villaverde, la media está en 47”, cuenta Huertas.
En Arganda del Rey, el enfado es generalizado, como explica Yolanda, una vecina del municipio: “Hemos recibido un nuevo impuesto que se han sacado de la manga por la recogida de basuras y resulta que por una vivienda de 65 metros, pues tengo que pagar más de 152 €, lo cual me parece desproporcionado”.
“Quién contamina paga”
Una ley que busca cumplir una serie de requisitos de gestión de residuos urbanos, en relación a una directiva europea aprobada en 2018. La normativa busca llegar al 55% de reutilización y reciclaje de residuos a lo largo del 2025. El foco está puesto en el futuro, ya que el porcentaje en 2035 debería de alcanzar el 65%.

La alcaldesa de Las Palmas anuncia la medida
Una ley que también afecta a los empresarios: “Los vecinos, empresarios o autónomos que tengan local, según ha impuesto el Gobierno español, deben pagar los costes de la gestión de dichos residuos”, añade Ana. En definitiva, una reforma que en algunos casos, va a multiplicar por tres y por cuatro el pago actual de muchos ciudadanos españoles.