Juan Ramón de la Serna, sobre la educación: "El control de la administración es cada día más asfixiante"
El director del proyecto educativo Scholaris critica el exceso de burocracia en los colegios y defiende un modelo donde cada centro pueda expresar su identidad

Madrid - Publicado el
2 min lectura6:49 min escucha
El director del proyecto educativo Scholaris, Juan Ramón de la Serna, ha alertado sobre el "reglamentismo" y el "asfixiante control por parte de la administración" en el sistema educativo español. En una entrevista en Mediodía COPE, el también profesor ha señalado que este exceso de burocracia puede reducir la experiencia educativa a una simple transmisión de acciones administrativas.

Un exceso de burocracia
De la Serna ha lamentado que la actividad educativa "se ha reducido en muchos aspectos a una cuestión meramente académica". Critica que el exceso de protocolos y gestiones administrativas alejan al docente de su verdadera tarea. "Te conviertes en un mero transmisor de acciones que pueden correr el peligro de reducir la experiencia educativa y la tarea de comunicar a otras personas el conocimiento y el significado de la realidad, que es mucho más apasionante que realizar documentos", ha explicado.

Aprender no es acumular datos académicos, aprender es conocer el mundo"
El director del proyecto educativo Scholaris
Según el director de Scholaris, el problema es que el sistema se centra en la acumulación de datos en lugar de en el aprendizaje real. "Claro que se va a aprender, pero la cuestión es que aprender no es acumular datos académicos, aprender es conocer el mundo", ha defendido. Para de la Serna, el descubrimiento y el conocimiento son la clave de la felicidad del niño, ya que "el niño es un asombro continuo, una pregunta viva".
La identidad frente a la neutralidad
Frente a la idea de una educación neutra, De la Serna sostiene que es imposible. "Nadie, nadie, nadie se relaciona con las cosas, con las personas, con el mundo, de una manera neutra, todos tenemos una posición, una mirada, un rostro", ha afirmado con rotundidad. Por ello, defiende que se debe favorecer que cada identidad y experiencia educativa pueda expresarse en un diálogo libre y razonado.
Nadie se relaciona con las cosas, con las personas, con el mundo, de una manera neutra"
El director del proyecto educativo Scholaris
Congreso "Sin identidad no hay educación"
Estos asuntos se debatirán en el congreso Sin identidad no hay educación, que se celebra este fin de semana en Madrid. El evento contará con la participación del Papa León XIV a través de un vídeo. De la Serna ha concluido que la identidad no es un adorno, sino "el corazón, el hilo conductor que atraviesa toda la tarea educativa".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



