María Blanco, economista: "Para un café mejor usar la tarjeta de débito, con la de crédito te puedes encontrar con una deuda a final de mes que no vas a poder asumir"

Con el Black Friday y el Cyber Monday marcando la agenda de compras, surge una pregunta que muchos consumidores se hacen cada año: ¿cuál es el método de pago más seguro y eficiente? 

Señor tomando un café
00:00

María Blanco, economista

María Bandera

Publicado el - Actualizado

3 min lectura11:12 min escucha

En plena temporada de compras, con eventos como el Cyber Monday o el Black Friday, resurge el debate sobre el método de pago más conveniente: ¿tarjeta, móvil o el efectivo tradicional? Según datos del Banco de España mencionados en el programa Herrera en COPE, la preferencia por el dinero en metálico ha descendido del 65% al 57% en el último año. 

Sin embargo, los expertos advierten de que la elección no debe basarse solo en la comodidad, sino en la conveniencia y la seguridad financiera.

Débito para el día a día, crédito para grandes gastos

La economista María Blanco ha lanzado una advertencia clara sobre el uso de las tarjetas de crédito para gastos menores. Según Blanco, para compras pequeñas y cotidianas "para un café, el metro o comprar en la máquina de agua, es mejor la tarjeta de débito, porque de lo contrario, te puedes encontrar con una deuda a final de mes con la de crédito que no vas a poder asumir". 

La experta insiste en que cada medio de pago tiene una finalidad específica.

Para un café, el metro o comprar en la máquina de agua, es mejor la tarjeta de débito"

Café de máquina

Alamy Stock Photo

Café de máquina

En este sentido, María Blanco recomienda reservar la tarjeta de crédito para "comprar un mueble, un ordenador, algo grande". Aconseja también "ir al banco, ver los límites que tiene" e incluso establecer topes para las compras online como medida de seguridad. La tarjeta de débito, por su parte, quedaría relegada a los pagos del día a día, como "pagar el metro, pagar en la cafetería, etcétera".

La defensa del efectivo: una cuestión de libertad

Frente a la creciente digitalización, surgen voces en defensa del dinero físico. María Crespo, gerente de la plataforma Denaria, defiende que "el efectivo es libertad". 

Crespo ha señalado en COPE que la eliminación del efectivo supone una forma de "coartar la libertad" y pone como ejemplo a Suecia, un país con un 80% de pagos digitales que "se están dando cuenta" de los riesgos y "están intentando volver al efectivo" por motivos estratégicos y de soberanía.

Un hombre sentado en una cafetería

Alamy Stock Photo

Un hombre sentado en una cafetería

El efectivo es un mecanismo de libertad"

Crespo también ha denunciado la existencia de una "criminalización" del dinero en efectivo, justificando el control de los ciudadanos con el pretexto de que son "presuntos delincuentes".

 Explica que en España ya existen leyes que van "directamente en contra del efectivo", como la prohibición de pagar el alquiler en metálico recogida en la nueva Ley de Vivienda, o la imposibilidad de aplicar ciertas deducciones en el IRPF si los servicios se abonan de esta forma.

El acceso al dinero físico es otro de los problemas destacados por la gerente de Denaria. La desaparición de "1.000 cajeros al año", especialmente en zonas rurales, provoca que la gente deje de utilizarlo "no porque quiera, sino porque no puede". 

Según Crespo, esto supone una "cesión de libertad" que desde la plataforma no están dispuestos a aceptar, reivindicando que cada ciudadano pueda elegir cómo pagar "como quiera, y en el momento en el que le parezca".

 Guía para usar la tarjeta de crédito y evitar sus peligros financieros

Las tarjetas de crédito son una de las herramientas financieras más interesantes para el día a día, pero es fundamental conocer su funcionamiento para aprovechar sus ventajas y no caer en sus puntos negativos. Un uso inadecuado puede acarrear peligros para la salud financiera, según informa Europapress.

Una de las recomendaciones principales es llevar un control de los gastos y las cuentas con cierta periodicidad. Aunque pueda parecer una tarea tediosa, revisar los extractos una vez al mes es una frecuencia adecuada para mantener una buena economía doméstica. 

 En lo que respecta a la prevención de fraudes, los expertos aconsejan no dudar en hablar con el banco si se detecta algún gasto extraño en el extracto de la tarjeta. La comunicación directa con la entidad es clave para resolver cualquier incidencia.  

También se debe prestar especial atención a las ofertas especiales o descuentos. Muchas entidades utilizan estas promociones como un gancho para la contratación, por lo que es imprescindible leer siempre la letra pequeña para comprender las condiciones y evitar sorpresas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking