Lucas (24), sobre el alquiler en Madrid: "Por un piso de 1.000 euros, te piden 3.000 o 4.000, tres nóminas, movimientos bancarios y fondos disponibles"

La odisea de encontrar un piso en la capital no reside solo en los precios desorbitados, sino en la ingente cantidad de requisitos que exigen los propietarios

Lucas, en el vídeo

TikTok: @lucaskjes

Lucas, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

El testimonio de Lucas, un joven de 24 años, se ha vuelto viral al exponer en un vídeo de TikTok la cruda realidad de buscar una vivienda en la capital. En una publicación que acumula miles de reproducciones, relata lo que describe como un proceso deshumanizador que va mucho más allá del problema de los precios desorbitados. Su experiencia refleja la frustración de miles de jóvenes que se enfrentan a un mercado cada vez más exigente.

Requisitos casi infinitos

Lucas critica que el principal obstáculo no es solo asumir el coste mensual, sino cumplir con lo que califica de requisitos ridículos. Según explica, para un piso de 1.000 euros, se llega a exigir un salario neto de 3.000 o 4.000 euros. "Tienes que proporcionarles tres nóminas, movimientos bancarios de tres meses, tener otros fondos disponibles para demostrar que tienes dinero para vivir, un contrato de trabajo permanente y un avalista", detalla.

Es un proceso casi deshumanizador"

Lucas

Trabajador escocés en Madrid

El joven describe la experiencia como algo realmente bastante desagradable. "Es un proceso casi deshumanizador", lamenta en su publicación. Subraya, además, que esta situación no es exclusiva de quienes buscan un apartamento completo, sino que se repite al alquilar una habitación, una situación cada vez más común y con precios al alza, como demuestra el caso de una oferta de 700 euros en Navalcarnero que se hizo viral.

Alquiler vivienda

Alquiler vivienda

Un problema generalizado

El caso de Lucas no es aislado y pone de manifiesto la creciente tensión en el mercado del alquiler en Madrid. Esta espiral de exigencias responde, en parte, al miedo de muchos propietarios, que prefieren asegurar al máximo el perfil del inquilino. Este celo por la seguridad documental llega hasta el punto de que el propio Banco de España ha emitido recomendaciones sobre cómo proceder en los pagos para evitar problemas legales.

A veces no hay fin a las exigencias"

Lucas

Trabajador escocés en Madrid

Aunque el joven reconoce que su experiencia se limita a Madrid, su conclusión es clara: no es una experiencia divertida. "A veces no hay fin a las exigencias", sentencia, reflejando un sentimiento generalizado de agotamiento. Lucas finaliza su vídeo sin ofrecer consejos, simplemente deseando buena suerte a quienes, como él, se enfrentan a la ardua tarea de encontrar un hogar en la capital.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking