Pilar García de la Granja, experta económica: "No va a parar de subir el precio de alquilar un piso, los propietarios tienen miedo y prefieren tenerlos cerrados"

La crisis de la vivienda en España se agrava por la falta de oferta y la inseguridad jurídica, expulsando del mercado a los más vulnerables

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

La experta económica y directora de Mediodía COPE, Pilar García de la Granja, ha analizado la crisis de la vivienda en el programa 'La Linterna' con Ángel Expósito, donde ha lanzado una seria advertencia. "No va a parar de subir el precio de alquilar un piso, los propietarios tienen miedo y prefieren tenerlos cerrados", ha sentenciado. Según ha explicado, esta situación límite se debe a que hay más demanda que oferta y a que la ley actual provoca que los dueños de los inmuebles "se encuentran que no que no están seguros" y prefieran no ponerlos en el mercado o directamente venderlos.

No va a parar de subir el precio de alquilar un piso, los propietarios tienen miedo y prefieren tenerlos cerrados"

Pilar García de la Granja

Experta económica y directora de Mediodía COPE

División en el Gobierno

Este problema, además, está generando tensiones en el seno del Gobierno de coalición. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha respondido a la petición de dimisión de sus socios de Sumar asegurando que no es "una persona de entrar en confrontación ni en conflicto" y ha enmarcado la polémica en una tendencia a la exageración. "Es que creo que dramatizamos demasiado en este en este país", ha afirmado la ministra, quien también ha confirmado haber recibido el apoyo del presidente del Gobierno "esta misma mañana".

Creo que dramatizamos demasiado en este en este país"

Isabel Rodríguez

Ministra de Vivienda

Alquiler vivienda

Un problema de difícil solución

La vivienda se ha convertido en el principal problema de los españoles, a pesar de que el Ejecutivo ha anunciado medidas hasta en 18 ocasiones en los últimos siete años. Los expertos del sector señalan que en España hacen falta unas 400.000 viviendas, mientras que el ritmo actual de entrega es de solo 120.000 al año. Este déficit se ve agravado por una burocracia que, según denuncian los constructores, puede alargar los plazos de un proyecto hasta 10 años desde que se pone la primera piedra.

Precios desorbitados y consecuencias

El impacto económico para los ciudadanos es alarmante, con el precio de la vivienda por las nubes. Un informe del Consejo Europeo destaca que alquilar un piso en el centro de Madrid o de Barcelona ya supone el 75% del salario medio, el segundo porcentaje más alto de Europa, solo por detrás de Lisboa. Esta tormenta perfecta, como ha explicado García de la Granja, provoca que, "como se vende todo lo que se mueve, se disparan los precios".

Vivienda en Canarias

La consecuencia final de esta espiral de precios es la expulsión del mercado de los colectivos más desfavorecidos. "¿A quién expulsas del mercado del alquiler o del mercado de la compraventa de vivienda? A los más vulnerables", ha concluido la experta económica, refiriéndose a las personas "al que menos renta tiene".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.