Juan Carlos Sánchez, consultor laboral: "Los que quieran sobrevivir en estas profesiones tendrán que manejarse bien con las herramientas de IA"
2 millones de puestos de trabajo podrían perderse o transformarse antes de 2030 por el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral

Fernando Díez aborda el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral con el consultor laboral especializado en tecnología, Juan Carlos Sánchez
Publicado el
3 min lectura
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en un agente transformador del mercado laboral. La automatización está cambiando la manera de trabajar, y muchos sectores tradicionales se enfrentan a un escenario donde la adaptación es la clave de la supervivencia profesional. Incluso estudios recientes analizan qué profesiones podrían verse más amenazadas, y sorprende descubrir que algunas de ellas no suelen asociarse con la tecnología (ver lista completa en COPE).
La IA cambia los empleos tradicionales
Más sobre inteligencia artificial
Fernando Díez entrevistó a Juan Carlos Sánchez, consultor laboral especializado en tecnología, para analizar cómo la automatización está modificando los empleos. Sánchez advierte que "los que quieran sobrevivir en este tipo de profesiones o en otras tendrán que manejarse bien con las herramientas de IA, pero yo creo que la parte humana por lo menos seguirá pesando un 60 a 70%. También será cada vez más exigente y las capacidades digitales pues que pesen un 30 40%". La advertencia es clara: quien no se forme en habilidades digitales corre el riesgo de quedarse atrás, especialmente en sectores donde la IA ya está reemplazando tareas rutinarias.
Según Díez, la automatización de tareas apunta a una caída del 20% de la demanda de personal administrativo en los próximos cinco años y hasta un 30% en trabajos físicos dentro de industrias como la alimentaria, la construcción o la manufactura. Ante esta perspectiva, Sánchez asegura que "si tu profesión se va a ver beneficiada por la IA, tendrás que usarla porque si no te quedarás atrás. Si tu profesión la IA no impacta, pues bueno, pues no pasa nada porque no la utilices". Esta dualidad pone sobre la mesa la necesidad de anticiparse a los cambios, un tema ampliamente debatido en programas como Herrera en COPE.

En el casco antiguo de Sevilla, España, los obreros en la calle trabajan en unas obras en construcción que transforman la ciudad
Adaptabilidad y habilidades para el futuro
El debate no solo gira en torno a la pérdida de empleos, sino también a las nuevas oportunidades que genera la Inteligencia Artificial. Las capacidades más demandadas por los empleos del futuro serán la adaptabilidad y la familiaridad con herramientas digitales avanzadas. La IA no solo reemplaza funciones, sino que permite crear nuevos perfiles laborales, como ya explicaba Mariano Alcániz en Herrera en COPE, donde insistía en la necesidad de prepararse para un mercado cada vez más tecnológico.
Incluso figuras como Bill Gates han advertido sobre la desaparición de ciertos trabajos, destacando que "los humanos seguirán siendo necesarios" para roles que requieren juicio, creatividad y empatía, un tema que fue abordado en un reciente análisis de COPE. Además, expertos revelan cómo la IA puede ser utilizada de manera práctica para mejorar la productividad cotidiana, incluso en tareas como planificar viajes (aprovechar la IA en tus viajes).

El mensaje de Sánchez es claro: no se trata de temerle a la IA, sino de entender que la transformación laboral es imparable. La formación continua y la capacidad de integrarse a las nuevas tecnologías determinarán quién logra mantenerse competitivo. Como concluye Sánchez, "los que quieran sobrevivir tendrán que manejarse bien con las herramientas de IA", y esa será la línea que separará a quienes prosperen de quienes se queden atrás en la próxima década.