Descubre que tiene un tumor raro gracias a la IA y, meses después, el diagnóstico de un médico sirve de lección a otros pacientes

Daniel Torralba es un joven español con un tumor en el páncreas que ha contado su historia en 'Herrera en COPE'

Un médico hablando con un paciente en un hospital
00:00

Daniel Torralba es un joven español con un tumor en el páncreas que ha contado su historia en 'Herrera en COPE'

Diego Pinilla

Madrid - Publicado el

4 min lectura

¿Cuántas veces has pensado que ChatGPT te ha salvado de un apuro? Ya sea porque te ha ayudado con un trabajo, te ha dado una idea original, o simplemente porque te ha hecho una buena recomendación. Pero ahora imagínate por un momento que te salvara la vida de verdad. Imagínate descubrir que tienes un tumor, pero no gracias a los médicos... sino a la IA.

Un hombre utilizando ChatGPT

Alamy Stock Photo

Un hombre utilizando ChatGPT

Ninguno de los especialistas detectó ese tumor, pero por sorprendente que parezca, ChatGPT sí que pudo. Gracias a ese diagnóstico, un mes y medio después y tras una operación muy delicada, a Daniel le quitaron dos tercios del páncreas. Después de una recuperación complicada, los síntomas por fin han desaparecido. Daniel puede decir que ya está curado y en 'Herrera en COPE' han querido hablar con él para conocer más en profundidad este caso tan sorprendente y, gracias a su historia, todos los pacientes con problemas de salud pueden sacar una lección de vida.

TODO COMENZÓ HACE TRES AÑOS

La historia de Daniel comenzó hace tres años. En ese momento, empezó a notar algunos síntomas a los que, según él mismo ha explicado, no les dio mucha importancia: "En un principio tenía hormigueos, se me dormían la cara y los brazos, tenía mareos e incluso llegué a tener visión doble". Lógicamente, decidió ir al médico y el neurólogo descartó cualquier tipo de problema o lesión: "Me dijeron que, si las pruebas neurológicas estaban bien, no era nada importante".

Sin embargo, él seguía sintiendo esos síntomas y estaba preocupado, por lo que decidió comentarle lo que le pasaba y las pruebas que le habían hecho a ChatGPT. "Después de decirle todo mi historial y tras un intenso diálogo, lo que me dio como resultado era que tenía potencialmente varias posibilidades. La primera que salió era que podía tener un tumor en el páncreas, que pese a ser benigno, de no ser tratado puede provocar daños graves e incluso la muerte", ha asegurado en los micrófonos de COPE.

De esta manera, al saber que estaba relacionado con los niveles de glucosa en sangre, se compró un sensor que mide la glucosa intestinal ofreciendo un valor aproximado. En ese momento descubrió que, de un momento a otro, le bajaba muchísimo el azúcar en sangre "sobre todo de madrugada y entre comidas", y llegó a la conclusión de que "básicamente esto era porque el tumor que tenía producía mucha insulina", ha explicado.

DIAGNÓSTICO MÉDICO

Una vez Daniel había llegado a esa conclusión gracias a la ayuda de la inteligencia artificial, sabía que algo raro le estaba pasando y decidió ir al médico. "No sabía si era un insulinoma a ciencia cierta, pero me fui a urgencias. Allí me atendieron, vieron que tenía unos niveles de glucosa en sangre muy muy bajos y me pasaron con un médico internista. Le conté toda mi historia y ella directamente me dijo que probablemente era un insulinoma. Todo sin sugerirle que yo ya tenía la sospecha de que podía ser esa enfermedad", ha asegurado.

Una doctora realizando una prueba médica

Alamy Stock Photo

Una doctora realizando una prueba médica

Todo ese proceso le hizo reflexionar a este joven y fue entonces cuando decidió hacer pública su historia. Y es que, aunque Daniel tenía amplios conocimientos de biomedicina debido a su extensa formación académica, había conseguido diagnosticar este extraño tumor de páncreas, de uno entre un millón, gracias a la ayuda de la inteligencia artificial.

UNA LECCIÓN MUY IMPORTANTE

Al final de la entrevista, Daniel ha querido hacer una reflexión final muy importante con la que nos ha dado a todos una lección. Pese a que él mismo había utilizado la tecnología para conseguir un diagnóstico por su cuenta no recomendaría a nadie el autodiagnóstico. "En mi caso concreto me ayudó muchísimo, pero creo que hay gente que puede tomarse esto como una defensa del autodiagnóstico y no es así. Explicar a una IA lo que te pasa no es fácil, yo pude hacerlo gracias a mis conocimientos, pero siempre recomendaría ir al médico ante cualquier problema".

Dos pacientes en un hospital

Alamy Stock Photo

Dos pacientes en un hospital

Además, como él mismo ha comentado, su caso puede servir a mucha gente para abrir los ojos y darse cuenta de que utilizar la inteligencia artificial como una herramienta puede tener un impacto muy positivo en ámbitos tan importantes como la medicina. Es decir, "los médicos no deben sentirse amenazados porque es algo súper positivo que nos va a hacer mejores, a los profesionales sanitarios" y, a los pacientes y el resto de ciudadanos.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking