El INSS confirma que si cobras menos de 890 euros al mes, tienes derecho a esta ayuda: requisitos y detalles
La última reforma del Real Decreto que lo regula ha provocado que sean menos los subsidios disponibles para el 47% de los trabajadores españoles que percibe menos de 1000€

SEPE
Publicado el
4 min lectura
La economía española, con sus vaivenes y realidades complejas, presenta un panorama laboral donde un considerable 47% de los trabajadores no alcanza los mil euros mensuales. En este contexto, cualquier modificación en el sistema de protección social resuena con fuerza. La más reciente, articulada a través del Real Decreto-ley 2/2024, ha redefinido el mapa de los subsidios por desempleo, una red de seguridad ahora más reducida pero crucial para quienes se encuentran en la cuerda floja. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha sido claro: el número de ayudas se ha visto recortado, afectando directamente a un amplio sector de la población trabajadora que, paradójicamente, más depende de este tipo de soporte. La noticia, sin embargo, no es del todo desalentadora para algunos, ya que se ha confirmado un umbral de ingresos que da acceso a las ayudas restantes: percibir menos de 890 euros al mes, el equivalente al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado actualmente en 1.184 euros.
Más sobre ayudas
Este nuevo marco llega tras la reciente subida del SMI, una medida que ha beneficiado a cerca de 2,5 millones de personas, pero que también ha servido como vara para recalibrar las condiciones de acceso a las prestaciones. Para ese trabajador que ha perdido su empleo y ve cómo sus ingresos se desploman por debajo de la barrera de los 890 euros, conocer los detalles de las ayudas que aún perviven es más que una opción; es una necesidad imperante. El Gobierno ha justificado la reforma como un paso hacia la simplificación y la sostenibilidad del sistema, pero para miles de familias, la reducción de cinco subsidios clave supone un nuevo desafío en un entorno ya de por sí precario.

Una persona a la entrada de una oficina del SEPE
Las ayudas que resisten
Tras la reestructuración impuesta por el decreto, el abanico de subsidios se ha limitado a cinco modalidades, cada una diseñada para un perfil muy concreto de demandante de empleo. Ya no se trata de un sistema amplio, sino de un conjunto de salvavidas específicos. El SEPE gestiona ahora ayudas para quienes han agotado la prestación contributiva, el conocido paro, y para aquellos que no acumularon las cotizaciones suficientes para acceder a ella. Estos dos grupos son, quizás, los más numerosos y los que más notarán los cambios en las cuantías. Además, se mantiene un soporte vital para colectivos considerados especialmente vulnerables, como los trabajadores mayores de 52 años, los emigrantes que deciden retornar a España sin un colchón económico, y las víctimas de violencia de género o sexual, para quienes esta ayuda puede suponer el primer paso hacia una nueva vida.
La reforma ha traído consigo una modificación en las cuantías, buscando, según el ejecutivo, incentivar la búsqueda activa de empleo. Para quienes hayan agotado el paro o no tengan cotización suficiente, el subsidio se ha fijado en 570 euros mensuales durante los primeros seis meses, una cifra que equivale al 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Pasado este primer semestre, la ayuda desciende a 540 euros (90% del IPREM) hasta completar el año. A partir del día 361, la prestación se reduce a su importe más bajo, 480 euros, el 80% del IPREM. Es importante destacar que el subsidio para mayores de 52 años, uno de los más importantes por su carácter casi indefinido hasta la edad de jubilación, no ha sufrido cambios y mantiene su cuantía fija en 480 euros mensuales.
Cómo iniciar el camino
En un esfuerzo por agilizar la burocracia, el SEPE ha optimizado los canales para solicitar estas prestaciones. La vía telemática se presenta como la opción más directa y recomendada. A través de la Sede Electrónica del organismo, cualquier persona puede rellenar el formulario de solicitud, un proceso que se puede realizar tanto si se dispone de identificación digital (certificado digital, DNIe o Cl@ve) como si no. Esta flexibilidad es clave para no dejar a nadie atrás en la era digital. Para aquellos que prefieran o necesiten una atención más personal, la opción presencial sigue disponible, aunque es indispensable solicitar una cita previa. El SEPE ha habilitado un número de teléfono (919 26 79 70) y un portal en su web oficial para que los ciudadanos puedan reservar su turno y evitar esperas innecesarias.

Un hombre en la entrada de una oficina del SEPEUn hombre en la entrada de una oficina del SEPEUn hombre en la entrada de una oficina del SEPE
Estas ayudas representan un pilar fundamental para miles de ciudadanos en situación de vulnerabilidad económica. Son el sustento que permite afrontar la incertidumbre de la búsqueda de empleo. Comprender los requisitos, las cuantías y los procedimientos es el primer paso para poder acceder a ellas. En un sistema de protección que se ha vuelto más exigente, la información clara y accesible se convierte en la herramienta más valiosa para quienes necesitan navegar por la complejidad administrativa en uno de los momentos más difíciles de su vida laboral.