El Gobierno aprueba la subida salarial de los funcionarios pendiente de 2024: la cantidad exacta que cobrarán y si será retroactiva

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una subida del 0,5% en el sueldo de los empleados públicos, una medida que afecta a más de tres millones de personas que trabajan en la administración.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero conversa con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López

EFE

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero conversa con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López

María Bandera

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a una subida del 0,5% en el sueldo de los empleados públicos, una medida que afecta a más de tres millones de personas que trabajan en la administración. 

Se trata de una mejora salarial que ya estaba acordada desde hace tiempo, concretamente dentro del llamado "Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI", que el Gobierno firmó en su momento con los sindicatos CCOO y UGT.

La subida no es nueva: estaba pactada como parte de los incrementos para el periodo 2022-2024, pero hasta ahora no se había aplicado. Por eso, los sindicatos celebran que, por fin, el Gobierno la apruebe, aunque critican duramente que llegue tan tarde. 

Según denuncian, esta decisión llega con un retraso de 18 meses, lo que, en su opinión, demuestra una falta de compromiso y agilidad por parte del Ejecutivo.

Declaración de la renta

Funcionario atendiendo a dos personas en su declaración de la renta

subida retroactiva

Este aumento del 0,5% no se aplicará solo a partir de ahora, sino que tendrá carácter retroactivo. Es decir, los funcionarios recibirán también lo correspondiente a los meses anteriores desde el 1 de enero de 2024, como si la subida hubiera estado vigente desde comienzos de año. 

Esta mejora se suma al incremento del 2% que ya se aplicó a comienzos de 2024, lo que hace que el aumento total de este año para los sueldos públicos sea del 2,5%.

La razón por la que se activa este 0,5% extra tiene que ver con la evolución de los precios. El acuerdo original contemplaba esta subida adicional si la suma del IPC armonizado (el índice de precios de consumo) de los años 2022, 2023 y 2024 superaba el 8%.

 Y eso es lo que ha ocurrido. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el IPC armonizado fue del 5,5% en 2022, del 3,3% en 2023 y del 2,8% en 2024. En total, un 11,6%, bastante por encima del umbral pactado, lo que activa automáticamente este complemento.

Pero los sindicatos no están satisfechos solo con esta subida. CCOO y UGT recuerdan que todavía hay muchos puntos del acuerdo firmados con el Gobierno que siguen sin cumplirse. 

Entre las promesas pendientes están la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, la posibilidad de acceder a la jubilación parcial, la mejora de las categorías profesionales y el incremento de salarios previsto para 2025.

Por ese motivo, ambos sindicatos han anunciado que mantendrán la reunión de sus máximos responsables del área pública este jueves 3 de julio. Después del encuentro, ofrecerán una rueda de prensa conjunta para valorar los próximos pasos y presionar al Ejecutivo para que cumpla todo lo prometido.

En total, con la subida que se aprobará hoy, los sueldos de los funcionarios habrán crecido un 9,5% entre 2022 y 2024. Si se tienen en cuenta los efectos acumulados y consolidables en las nóminas, esa mejora salarial podría llegar hasta el 9,8%.

 En concreto, los trabajadores públicos recibieron un 3,5% más en 2022, otro 3,5% en 2023 y, tras esta nueva medida, un 2,5% en 2024.

En resumen, el Gobierno cumple ahora con una parte del acuerdo salarial firmado con los sindicatos, pero llega tarde y con varias tareas aún por hacer. Los sindicatos, aunque satisfechos con el avance, no piensan bajar la presión.

Funcionarios atendiendo al público

Europa Press

Funcionarios atendiendo al público

 ​ ¿Cuánto podría cobrar los funcionarios tras la subida?

Según cálculos sindicales, el retraso en aplicar la subida del 0,5 % prometida para 2024 está dejando en suspenso alrededor de 504 millones de euros que deberían estar ya en manos de los trabajadores públicos.

Eso se traduce en unos 168 euros anuales por persona de media, según estimaciones de CSIF.

Pero esa no es la única deuda: el sindicato también calcula que el Gobierno debería añadir al menos 80 euros más por empleado para compensar la diferencia entre los sueldos y el aumento real del coste de la vida (un IPC del 2,8 %). En total, eso elevaría la cantidad pendiente a unos 720 millones de euros.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00H | 28 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking