Marc Vidal, divulgador de economía, sobre el récord histórico del IBEX: "Es un optimismo de laboratorio artificial y frágil"
El analista Marc Vidal advierte en 'Herrera en COPE' que la subida de la bolsa es una "inflación de activos" y no una mejora productiva o innovadora del país

Escucha la 'Salida de Emergencia' del martes 28 de octubre
Publicado el
2 min lectura2:04 min escucha
El principal índice bursátil español, el IBEX, ha alcanzado un nuevo máximo histórico al superar los 16.000 puntos. Sin embargo, el analista económico Marc Vidal, en su sección 'Salida de emergencia' del programa 'Herrera en COPE' con Carlos Herrera, ha ofrecido una visión crítica que contradice el optimismo generalizado y sincronizado sobre la buena marcha de la economía.
ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST

El récord histórico del IBEX, por Marc Vidal | Salida de Emergencia
Las claves de un récord engañoso
Según Vidal, este hito bursátil no debe confundirse con una economía sana. El analista ha explicado que "el récord bursátil no equivale a una economía sana, solo indica que las grandes empresas cotizadas valen más en bolsa, no que el país produzca más o viva mejor". Buena parte de esta subida, ha detallado, se explica por el auge del sector bancario, beneficiado por los tipos de interés y no por mejoras en la productividad o la innovación.
La confianza de los inversores, otro de los factores señalados, tampoco surge de un crecimiento industrial sólido.
Para Vidal, se sostiene sobre "dinero barato que aún circula gracias a bancos centrales dispuestos a mantener el crédito vivo".

Video thumbnail
Ha calificado este clima como "un optimismo de laboratorio artificial, algo frágil", y ha añadido que la fe en un hipotético acuerdo comercial entre Estados Unidos y China es volátil y depende de factores geopolíticos impredecibles.
El fantasma de la crisis de 2007
El experto ha recordado que se celebra la superación del nivel de 2007, "olvidando que aquel récord fue el preludio de una crisis monumental", ha sentenciado. Vidal ha advertido de que el mercado sube actualmente por razones muy parecidas a las de entonces: "crédito fácil, euforia mediática y liquidez artificial", lo que dibuja un escenario preocupante.

Marc Vidal en el estudio
Finalmente, Marc Vidal ha lamentado que la situación actual no sea el reflejo de una "economía boyante, sana, robusta, moderna e innovadora". Por el contrario, ha concluido de forma tajante que lo que se está viviendo "no es prosperidad, sino una inflación de activos", donde el dinero simplemente busca refugio. "Alguien tenía que decirlo", ha finalizado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



