El error al aparcar en tu propia plaza de garaje que puede costarte hasta 3.000 euros de multa si un vecino te denuncia

Aunque tu vehículo esté en tu garaje privado, ciertas obligaciones legales como la ITV pueden generarte sanciones económicas

Interior de un garaje de España

Alamy Stock Photo

Interior de un garaje de España

Cristina Carazo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En las comunidades de vecinos, los conflictos no siempre se limitan a las viviendas. Las plazas de garaje, aunque parezcan simples espacios para aparcar, también forman parte del entramado comunitario.

La Ley de Propiedad Horizontal establece que estos espacios, cuando son independientes, quedan sujetos a normas que regulan tanto derechos como obligaciones de sus propietarios. Lo que muchos desconocen es que el uso de un garaje no es completamente libre y que ciertas prácticas pueden generar problemas legales o económicos.  

que se puede hacer y que no en tu garaje 

Tener una plaza de garaje propia no significa tener carta blanca. Entre las acciones permitidas se incluyen: estacionar vehículos, guardar enseres personales dentro de límites razonables y mantener el espacio limpio y seguro. Sin embargo, existen prácticas prohibidas o delicadas, que suelen generar conflictos:

  • Almacenar objetos peligrosos como gasolina, productos químicos o materiales inflamables.
  • Usar el garaje como taller,  para reparaciones que generen ruido, humo o suciedad excesiva.
  • Aparcar vehículos que obstaculicen la entrada o salida de otros vecinos
  • Ceder o alquilar la plaza a terceros sin informar a la comunidad o si el estatuto lo prohíbe

Estas limitaciones no son caprichos de la comunidad, sino medidas de seguridad y convivencia que buscan evitar accidentes y conflictos.  

un garaje no es solo un vehículo

Aunque un garaje pueda parecer un espacio privado, en realidad forma parte de la comunidad de propietarios y está sujeto a normativas que regulan su uso. Esto significa que, aunque no vivas en el edificio, tu plaza de garaje puede influir en la seguridad, la organización y la convivencia del conjunto residencial. 

Además, es importante destacar que, aunque el garaje sea de uso privado, si se encuentra en una comunidad de vecinos, el uso es considerado público. Esto implica que la normativa de circulación puede aplicarse, y un vehículo que cometa una infracción podría ser denunciado, incluso si se encuentra estacionado en un garaje privado. Por ejemplo, si el vehículo no está debidamente asegurado o no ha pasado la Inspección Técnica de Vehículos, podría ser objeto de una sanción económica, independientemente de que esté en un espacio privado. 

La sanción por el incumplimiento de esta obligación puede llegar a ser entre 601 y 3.005€, dependiendo de la clase de vehículo (motocicleta, ciclomotor, turismo o camión) y de que esté circulando o estacionado. 

Tener garaje, cada vez más necesario en las grandes ciudades

Garaje

como evitar sanciones si tu vehiculo no se usa

Si tienes un vehículo que no usas desde hace tiempo y quieres mantenerlo en tu garaje, la única forma de evitar las obligaciones de la ITV y de evitar posibles malestares con los vecinos, es darlo de baja temporal en la Jefatura Provincial de Tráfico

La normativa vigente establece que, en comunidades de propietarios, un vehículo debe permanecer en su plaza de garaje durante un máximo de dos meses sin uso. Si transcurre ese tiempo sin que el propietario lo retire o lo ponga en circulación, puede considerarse un vehículo abandonado. 

Una vez dado de baja, puedes mantener aparcado tu coche sin que tus vecino o la Jefatura Provincial de Trafico pueda denunciarte, siempre que cumpla ciertas condiciones legales como por ejemplo: 

  • El vehículo no puede circular: La baja temporal implica que el coche no puede moverse ni estar en la vía pública. Debe permanecer estacionado únicamente en un garaje privado.
  • Excepción de obligaciones: Mientras esté de baja temporal, no necesitas seguro, ITV ni pagar el impuesto de circulación, porque legalmente el vehículo no está activo. 
  • Ubicación privada: Es crucial que el garaje sea privado. Si el vehículo se encuentra en zonas comunes abiertas al uso de todos los vecinos, podría considerarse “en circulación” a efectos legales, y podrían surgir problemas.
  • Duración: No hay un límite de tiempo estrictamente definido para la baja temporal, siempre que el coche permanezca cerrado y sin uso. 

Para evitar sanciones y conflictos, lo clave es pasar la ITV a tiempo, mantener el vehículo en buen estado y, si no lo vas a usar, darlo de baja temporal en la DGT. Así cumples la ley y evitas problemas con la comunidad.   

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking