La Comunidad de Madrid da ayudas para sacarse el permiso de conducir de vehículos pesados: de esta manera puedes acceder al trámite

La región ha aumentado la inversión con el objetivo de reducir la escasez de conductores en el sector del transporte de mercancías

Un camionero a los mandos de su camión.

Alamy Stock Photo 

(Un camionero a los mandos de su camión.

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

 La Comunidad de Madrid ha anunciado la aprobación de una partida de más de seis millones de euros para los ejercicios 2026 y 2027, destinada a subvencionar la obtención del Permiso C (camiones) y del Permiso D (autobuses), así como del CAP —Certificado de Aptitud Profesional—, para formar conductores en el sector del transporte de mercancías y viajeros.   

Con esta iniciativa se busca, por una parte, paliar la escasez de conductores en dichos sectores y, por otra, facilitar la inserción laboral o la mejora profesional de personas desempleadas o actualmente ocupadas que deseen elevar su cualificación. La dotación representa un incremento del 15,7 % respecto al ejercicio anterior.                                                                                                                   

Beneficiarios y cobertura 

Se estima que hasta 1.200 madrileños podrán beneficiarse de esta medida, que permite acceder gratuitamente a la formación para CAP y permisos de conducción pesados.  

Las ayudas se concederán a través de entidades formadoras —públicas y privadas— que acrediten la impartición del itinerario formativo correspondiente, para el que se contempla la financiación de “hasta tres grupos de 15 alumnos por entidad beneficiaria”, con un importe estimado de unos 243.000 euros por entidad.                                                                 

Contexto y necesidades del sector profesional 

El transporte de mercancías y de viajeros ha dado en los últimos años señales de sufrimiento por falta de conductores con la cualificación adecuada. 

Con esta iniciativa, la Comunidad madrileña pretende “combatir la falta de conductores en el transporte de mercancías y viajeros, facilitar el acceso a empleos cualificados para personas desempleadas o en mejora laboral y reforzar la logística regional con personal preparado y certificado”. 

La apuesta por la formación de nuevos conductores o por la mejora formativa de los ya ocupados se enmarca en un contexto de movilidades crecientes y de demanda sostenida de personal en el sector transporte, logística y servicios asociados. 

implicaciones y expectativas 

Para los beneficiarios, esta medida supone una oportunidad relevante: por un lado, no asumir los costes habituales de formación para CAP y permisos pesados; por otro, entrar en un segmento laboral con demanda. 

Para las empresas del sector logístico o de transporte de viajeros, representa potencialmente una mejora en la oferta de conductores cualificados, lo que puede redundar en menor rotación, mayor seguridad y mejor operativa.  

La estrategia refuerza el tejido productivo

Además, desde el punto de vista regional, la estrategia refuerza el tejido productivo al aportar profesionales más preparados en un área clave para la economía (movilización de bienes y personas). 

Sin embargo, algunos interrogantes quedan en el aire: ¿cuál será la duración real de los plazos de inscripción? ¿Qué ocurre si la demanda supera la oferta de plazas subvencionadas? ¿Cómo se va a evaluar el impacto concreto de esta inversión en los próximos años?  

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking