¿Está tu casero obligado a ponerte aire acondicionado durante una ola de calor?: Esto es lo que dice la Ley de Arrendamientos
¿Qué pasa si estás alquilado en un piso que no tiene aire acondicionado? ¿Puedes exigirle a tu arrendador que instale uno? Te contamos los detalles

Edificio con varios aires acondicionados
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
España está viviendo uno de los veranos más calurosos de los últimos años. Las alertas por altas temperaturas son parte de la rutina, y tanto la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como otros servicios de medición han avisado durante el verano de sucesivas olas de calor.
Esta inquietud no es solo por las personas que se encuentran al aire libre, sino también por los que permanecen en sus casas. Es por ello, que mantener la vivienda fresca se ha convertido en una necesidad. Pero, ¿Qué pasa si estás alquilado en un piso que no tiene aire acondicionado? ¿Puedes exigirle a tu arrendador que instale uno?

Hombre ajustando la temperatura del aire acondicionado
¿Qué dice la ley?
Se puede encontrar la respuesta en la Ley de Arrendamiento Urbano (LAU), que regula los alquileres en España. Según el artículo 21, el propietario está obligado a mantener la vivienda en "condiciones de habitabilidad". Sin embargo, esto no significa que tenga la obligación de instalarnos un aparato de aire acondicionado.
Dicho de otra manera, a no ser que el contrato de arrendamiento establezca de forma explícita que la vivienda tiene o tendrá un aire acondicionado, el propietario no tiene la obligación legal de ponerlo, por mucho calor que haga.
Lo que sí debe garantizar es que el inmueble no cuente con problemas importantes, que impidan tu seguridad o bienestar, como un aislamiento de las temperaturas o que la existencia de humedades.
¿Qué opciones tienes como inquilino?
Aunque la ley no obliga al casero a instalar un aire acondicionado, tú tampoco estás desprotegido. Sí que puedes por ejemplo:
Te puede interesar
- Negociar con tu arrendador: En muchos casos, los propietarios pueden llegar a acceder, ya que esto ayudaría a aumentar su valor en el mercado.
- Llegar a un acuerdo compartido: Una opción es que tú te encargues de comprar del aire acondicionado y el propietario se encargue de la instalación, o viceversa.
- Optar por una solución menos laboriosa: Los equipos de aire portátiles no requieren de la realización de una obra. Sin embargo, es recomendable consultar al propietario antes de su instalación.

Alternativas más baratas para proteger tu bolsillo
Teniendo en cuenta que el aire acondicionado puede elevar tu factura de luz a final de mes, existen varios trucos que te pueden ayudar a combatir el calor a un bajo coste:
- Crea tu propio aire acondicionado: colocar una botella de agua congelada frente a un ventilador, de esta manera el aire saldrá mucho más frío y podrás generar un ambiente más agradable.
- Evitar el calor exterior: según Xataka Smart Home, bajar las cortinas y persianas en las horas de mayor intensidad solar reducirá un 30% la entrada del calor.
- Electrodomésticos de bajo consumo: evitar el uso de la lavadora o cocinar con el horno, en las horas altas del día, reducirá el calor y tu gasto energético.
- Refrescar con agua: Si colocas algunas toallas húmedas en tus ventanas se produce un efecto de evaporización que enfriará tu hogar.
El impacto de tu ahorro
Te puede interesar
Si tomamos como referencia un uso contante durante ocho horas, el aire acondicionado puede llegar a costar entre 2 y 4 euros diarios, mientras que un ventilador no superará los 30 céntimos. Si se multiplica por un mes de ola de calor, el ahorro llegaría a ser de aproximadamente 70 euros en tu factura de la luz.
En resumen, aunque tu casero no está obligado a instalarte un aire acondicionado, salvo que esté establecido en el contrato que firmaste, si puedes llegar a buscar soluciones con su ayuda. Por otro lado, la creatividad puede contribuir con tu ahorro y así evitar que tu bolsillo se vea muy afectado por esta época de calor excesivo.