Ni cerveza ni refrescos: esta es la bebida que más ha subido de precio en el supermercado en lo que llevamos de 2025

Algunas bebidas no escapan a la tendencia general de encarecimiento en España, que viene consolidándose desde 2024 

Supermercado

Alamy Stock Photo

Supermercado

María BanderaAgencia EFE

Publicado el

3 min lectura

Así es. Si eres de los que hace la compra en el supermercado, habrás visto que el precio de algunas de las bebidas habituales en tu cesta de la compra han seguido al alza en lo que llevamos de año. En concreto el café, el agua embotellada y la cerveza sin alcohol están a la cabeza de las subidas. Estos incrementos se enmarcan en un contexto en el que el Índice de Precios de Consumo (IPC) mantiene su tendencia ascendente.

Según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron un 2,7 % interanual hasta julio, apenas una décima por debajo de la tasa registrada un mes antes. Sin embargo, algunas categorías han escalado con mucha más fuerza que la media.

CAFÉ POR LAS NUBES

El café es el caso más llamativo: su precio se ha disparado un 15,9 % en los primeros siete meses de 2025, situándose como la bebida que más se ha encarecido en este periodo. Solo en julio avanzó un 1,8 % con respecto a junio, prolongando una escalada que ya se venía observando desde el año pasado.

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

El agua mineral y los licores también han sufrido un repunte del 2,8 % desde enero. Aunque en el último mes su evolución difirió: mientras el agua embotellada subió un 0,5 %, las bebidas espirituosas retrocedieron ligeramente un 0,1 %.

¿CUÁNTO HA SUBIDO LA CERVEZA?

Otra categoría con aumentos destacados ha sido la cerveza sin alcohol o con bajo grado, que acumula una subida del 2,5 % en lo que va de año. En julio, además, protagonizó una de las alzas mensuales más pronunciadas, con un 0,7 %. Por su parte, el té se encareció en igual porcentaje desde enero, aunque apenas repuntó un 0,1 % respecto al mes anterior.

El vino de uva también figura entre los productos más afectados, con un incremento del 2,2 % desde enero, aunque en julio experimentó una ligera bajada del 0,3 %. En cambio, los zumos naturales de frutas y hortalizas y las cervezas distintas de la rubia aumentaron un 0,8 %, seguidos de los refrescos con un 0,6 % y, en último lugar, la cerveza rubia, que apenas varió un 0,1 %.

Un cliente tomando un refresco de naranja

Alamy Stock Photo

Un cliente tomando un refresco de naranja

Si se toma como referencia julio de 2024, el encarecimiento es todavía más claro. El café, en doce meses, se ha disparado un 19,8 %. Le siguen el agua mineral, con un 4,1 %, y la cerveza sin alcohol, con un 2,8 %. El té (2,3 %), los zumos (2,2 %) y el vino (1,2 %) también presentan aumentos interanuales, mientras que la cerveza rubia ha sido la única en mantener su precio intacto. Los refrescos (0,6 %) y las bebidas espirituosas (0,1 %) completan la lista de incrementos más moderados.

Este comportamiento confirma que las bebidas, en prácticamente todas sus variantes, no escapan a la tendencia general de encarecimiento en España, que viene consolidándose desde 2024 y que golpea de forma especialmente fuerte a productos de consumo cotidiano como el café o el agua.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking