Dos turistas se alojan en un hotel de Cambrils, gastan 4100 euros y lo que idean para no pagar deja de piedra a los empleados: intentaron...

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de España, pero también tiene su cara B. 

Recepción de un hotel

Recepción de un hotel

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

Con los primeros datos en la mano, parece que está siendo un buen verano para el turismo en España.  Por lo pronto, en  julio, según informa el  Instituto Nacional de Estadística (INE)  las estancias en hoteles aumentaron un 1,8 % respecto al mismo mes del año pasado, en un contexto en el que no hay que olvidar la subida de precios. Los hoteles ingresaron de media 146,5 euros por cada habitación ocupada, lo que supone un aumento del 4,6 % en comparación con el mismo mes de 2024.

Bien es sabido que ese buen dato supone una buena noticia para España. El turismo es uno de los motores principales de nuestra economía, genera millones de empleos, impulsa a otros sectores como la gastronomía, la cultura o el comercio y refuerza, como no, la proyección internacional del país, lo que actúa como imán para las inversiones.

Pero el turismo tiene también su cara B. Y es que no se puede olvidar la picaresca de algunos malos, sobre todo en algunos destinos con una gran afluencia de visitantes.

Uno de estos casos lo hemos visto recientemente en la localidad costera de Cambrils, en Tarragona.  Allí los Mossos d’Esquadra detuvieron a dos de sus visitantes después de que echaran mano de ingenio y conocimientos para tratar de engañar al personal de un hotel para librarse de pagar la cuenta que ascendía a una cantidad nada desdeñable: 4.171 euros. 

Para ello recurrieron a un método de estafa cada vez más sofisticado: el uso de documentos falsificados con herramientas de Inteligencia Artificial. 

Recepción de un hotel

Alamy Stock Photo

Recepción de un hotel

transferencia modificada con ia

Según explicaron fuentes policiales, los dos hombres, de 28 y 26 años de edad, se presentaron en la recepción del hotel mostrando como prueba de pago una supuesta transferencia bancaria. En el documento aparecía reflejado que habían abonado la suma completa, pero se trataba en realidad de una captura de pantalla manipulada digitalmente. 

La apariencia del justificante era verosímil y estaba diseñada para dar la impresión de autenticidad, algo que los delincuentes lograron gracias a sistemas capaces de generar imágenes y textos, propios de la IA.

Sin embargo, no todo salió como ellos esperaban, ya que los ávidos empleados del hotel, duchos en estas lides, se percataron de que había detalles extraños en los justificantes presentados. 

Es por ello que no dudaron en ponerse en contacto con la propia entidad bancaria para comprobar de primera mano  si el ingreso había sido real. Así pudieron confirmar sus sospechas de fraude, ya que el dinero efectivamente no había llegado en ningún momento en la cuenta del hotel. 

Ante la situación, decidieron alertar de inmediato a los Mossos d’Esquadra.

La policía acudió al lugar y constató que efectivamente los turistas no habían llegado a realizar ningún pago real. Lo llamativo del caso es que, incluso después de ser advertidos de que la transferencia no había tenido efecto, los dos hombres seguían en sus trece e intentaron reforzar su engaño aportando nuevos documentos igualmente falsificados. Este segundo intento, lejos de convencer, terminó por precipitar su arresto.

foto ia

Imagen para ilustrar la Inteligencia Artificial (IA), ARCHIVO

detenidos por estafa y falsificar documentos

Finalmente, los dos individuos fueron detenidos bajo la acusación de un delito de estafa y otro de falsedad documental.  Así, la rápida reacción de los empleados del local fue clave para frenar el intento de estafa y evitar que el establecimiento sufriera pérdidas económicas.

Este caso pone de relieve cómo las nuevas tecnologías, que por supuesto ofrecen muchas ventajas y nos facilitan en buena medida el trabajo, pueden convertirse también en herramientas delictivas difíciles de detectar a simple vista y contra las que que conviene estar advertido. 

Es por ello que se imponga la importancia de la colaboración entre empresas y fuerzas de seguridad para frenar este tipo de prácticas. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking