El Banco Central Europeo recomienda tener esta cantidad de dinero en efectivo en casa ante emergencias como el apagón

El organismo ha lanzado una recomendación a todos los ciudadanos para situaciones de crisis

Dos mujeres jubiladas sacando dinero de un cajero automático

Alamy Stock Photo

Dos mujeres jubiladas sacando dinero de un cajero automático

Redacción digitalBeatriz Calvo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado una recomendación a todos los ciudadanos: mantener efectivo en casa para situaciones de crisis como el apagón que sufrimos en España el pasado mes abril, que impidió realizar pagos con tarjeta o dispositivos electrónicos durante horas.

Los economistas del BCE Francesca Faella y Alejandro Zamora-Pérez destacan en un artículo del boletín económico del BCE, publicado este miércoles, que es importante tener efectivo en casa para situaciones de crisis como el apagón u otras como la invasión de Rusia a Ucrania.

el efectivo ante una crisis

"El efectivo es un componente crítico de la preparación nacional ante crisis", asegura el BCE. Y enfatiza que "los bancos centrales, ministerios de Finanzas y agencias de protección civil en numerosos países recomiendan ahora que los hogares mantengan efectivo en caja para varios días para compras esenciales".

En cifras

100 €Por cada miembro del hogar

Por ejemplo, las autoridades en Holanda, Austria y Finlandia sugieren mantener cantidades entre 70 y 100 euros por cada miembro del hogar o suficientes para cubrir necesidades esenciales durante unas 72 horas.

Los economistas del BCE no apuntan cifras concretas, pero avalan las recomendaciones de las autoridades de estos países.

Pareja utilizando un cajero automático en una sucursal del Banco Santander en Sevilla

Alamy Stock Photo

Pareja utilizando un cajero automático en una sucursal del Banco Santander en Sevilla

cuando aumenta la demanda

Faella y Zamora-Pérez observaron que la demanda de efectivo del público aumentó mucho durante crisis importantes como la crisis financiera global en 2008, la de endeudamiento soberano en Grecia en 2014 y 2015, el estallido de la pandemia de la covid-19, la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, debido al temor a ciberataques rusos a infraestructuras digitales, y el apagón en la península Ibérica.

Los economistas del BCE analizan en el artículo la importancia del efectivo en euros durante crisis importantes y destacan "el valor único del efectivo como activo refugio e instrumento de pago de contingencia esencial para emergencias".

Una persona retira dinero en efectivo de un cajero automático

Alamy Stock Photo

Una persona retira dinero en efectivo de un cajero automático

El uso diario del efectivo en transacciones es sólo una parte de la historia detrás de la demanda de efectivo, según los economistas del BCE. A su vez, el BCE enfatiza que es obligación de los bancos garantizar el acceso al dinero efectivo.

Este acceso es más complicado en un momento en que los bancos cierran sucursales bancarias y reducen el número de cajeros automáticos.

El Banco Nacional Austríaco ha instalado cajeros automáticos en zonas rurales para garantizar que todo el mundo tenga acceso al efectivo en Austria pero se trata de una excepción ya que es una responsabilidad de los bancos.

la importancia del efectivo durante el apagón

El apagón mostró la importancia del efectivo en un momento en el que las infraestructuras digitales no funcionaron. El gasto con tarjeta se redujo en la España peninsular entre un 41 y 42 % en comparación con las regiones no afectadas o con niveles normales.

El gasto nacional en comercio electrónico cayó un 54%, lo que contribuyó a una caída del 34 % en todo el consumo español aquel día, según datos de CaixaBank Research y BBVA Research, que recoge el BCE.

Muchas terminales de puntos de venta, cajeros automáticos, monederos en teléfonos móviles, incluidos servicios como Bizum, no funcionaron durante horas y se restauraron completamente a la mañana siguiente.

La pérdida directa de producto interior bruto (PIB) se sitúa entre 400 y 1.600 millones de euros, según cifras del estudio del BCE.

"Este acontecimiento transformó al efectivo de una opción de pago entre muchas en el único modo de pago para muchos de los que lo tenían o pudieron acceder a él", según el BCE.

En cifras

39%Tenía reservas de efectivo

La retirada de efectivo de los cajeros automáticos se desplomó el día del apagón en las zonas afectadas en España, pero subió ese día en las zonas que no estaban afectadas, por precaución, y también los días posteriores al apagón en las zonas afectadas.

Un 39 % de los españoles mantenía reservas de efectivo en casa como precaución, lo que les permitió poder pagar, según datos del BCE.

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 1 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking