La ayuda del Gobierno por la que te darán hasta 1.200 euros al año por hijo hasta que cumplan 18 años: muy sencillo conseguirla
Esta ayuda es sencilla de solicitar y, según la cantidad de hijos que tengamos, puede servir como alivio a la economía familiar

Madrid - Publicado el
4 min lectura
Criar a un hijo nunca ha sido fácil, pero en la España actual el reto es aún mayor. La inflación, el precio de la vivienda, la subida de la cesta de la compra y la inestabilidad laboral hacen que cada vez más padres tengan dificultades para llegar a fin de mes. Por eso, las ayudas públicas destinadas a las familias se han convertido en un apoyo imprescindible.
Durante años, asociaciones de padres y expertos en demografía han reclamado que el Estado impulse medidas que faciliten la crianza y que apoyen a quienes deciden tener hijos. Y poco a poco han ido surgiendo programas que, aunque en ocasiones poco conocidos, pueden marcar una diferencia importante en la economía de un hogar. Una de esas ayudas es la que permite recibir hasta 1.200 euros al año por hijo menor de 18 años, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Ayuda para las familias
En qué consiste la ayuda por hijo a cargo
La medida está diseñada para que las familias con hijos menores de edad reciban un ingreso mensual que alivie los gastos básicos de alimentación, ropa, colegio y otras necesidades. En la práctica, se traduce en un pago de hasta 115 euros al mes por cada hijo, lo que al año suma los mencionados 1.200 euros.
Lo mejor de todo es que se trata de una ayuda relativamente sencilla de solicitar y que, además, se concede con carácter retroactivo. Esto significa que aunque la resolución tarde meses en aprobarse, el beneficiario cobra desde el primer día en que presentó la solicitud.

Esta ayuda puede ser un alivio para las facturas
El requisito principal es que los ingresos del hogar no superen un determinado umbral, que varía en función del número de miembros de la familia. Por ejemplo, no es lo mismo una pareja con un hijo que una familia numerosa con tres o cuatro menores a cargo.
Para entenderlo con un caso práctico: una familia de cuatro personas que no supere el límite establecido podrá recibir la ayuda completa para cada hijo. Si se supera ese nivel de ingresos, aún existe la posibilidad de acceder a la ayuda en la franja inferior, con cantidades más reducidas pero igualmente útiles.
El requisito principal es que los ingresos del hogar no superen un determinado umbral, que varía en función del número de miembros de la familia
LOS PASOS A SEGUIR PARA CONSEGUIR LA AYUDA
Solicitar esta ayuda no requiere trámites complicados ni desplazamientos constantes. Todo puede gestionarse de forma digital a través de la web oficial:
- Acceder al portal de la Seguridad Social y buscar el apartado “Prestación por hijo a cargo” o “Ayuda a la infancia”.
- Usar el simulador para comprobar si los ingresos de la unidad familiar se encuentran dentro del umbral que permite recibir la ayuda.
- Rellenar la solicitud como solicitante, completando los datos personales y familiares que pide el formulario.
- Responder a un cuestionario breve con información básica sobre la situación del hogar.
- Enviar la solicitud y esperar la resolución, que suele tardar varios meses.
Aunque el plazo habitual para que la ayuda quede aprobada es de unos ocho meses, el pago se recibe con efectos retroactivos. Es decir, se cobra todo lo que corresponde desde el día en que se presentó la petición.
La cifra máxima es de 115 euros mensuales por cada menor de 18 años que cumpla los requisitos. Si hablamos de una familia con dos hijos, eso supone 230 euros al mes, es decir, más de 2.700 euros al año. Una cantidad que puede servir de gran alivio para afrontar el alquiler, el colegio o el supermercado.
En tiempos en los que muchos hogares sienten la presión de los precios, este tipo de ayudas pueden marcar la diferencia entre vivir ajustados y poder tener un pequeño margen de respiro económico.
Aunque se trata de una de las prestaciones más relevantes para las familias, lo cierto es que aún son muchos los padres que no saben que existe o que piensan que el proceso es demasiado complicado. Nada más lejos de la realidad: se puede gestionar en pocos pasos y sin necesidad de intermediarios.
Expertos en derecho social insisten en la importancia de difundir este tipo de información: “Muchos padres dejan de solicitar ayudas a las que tienen derecho por desconocimiento o por miedo a trámites burocráticos”, apuntan. La realidad es que, en este caso, el procedimiento es ágil y con beneficios claros.

Cuadrar facturas es clave para las familias
España es uno de los países europeos con menor tasa de natalidad y, al mismo tiempo, con mayores dificultades para que los jóvenes puedan independizarse y formar familias. Medidas como esta buscan precisamente apoyar a quienes deciden tener hijos, ofreciendo una ayuda directa que llega cada mes.
En definitiva, la ayuda de hasta 1.200 euros al año por hijo es un recurso que cualquier familia con menores de 18 años debería conocer. Se solicita fácilmente, tarda en aprobarse, pero siempre llega con carácter retroactivo. Una medida pensada para aliviar el bolsillo y, sobre todo, para recordar que criar hijos no debería ser un lujo, sino un derecho respaldado por la sociedad.