El ahorro de las familias españolas se desploma: la cifra se sitúa en su dato más bajo, un 12,4%
Elevaron su gasto en consumo un 5,9%, hasta los 231.952 millones de euros

El ahorro de las viviendas se desploma: la cifra se sitúa en su dato más bajo un 12,4%
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La tasa de ahorro de los hogares españoles se situó en el 12,4% de su renta disponible bruta en el segundo trimestre de 2025, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este porcentaje representa una disminución de cuatro décimas respecto al trimestre anterior y es la más baja desde el segundo trimestre de 2024.
Este 4,8 % es el dato bruto, sin ajustar por estacionalidad ni calendario. Si se tienen en cuenta estos factores, la tasa desestacionalizada fue del 12,8 %, lo que también supone una bajada relevante respecto al 13,4 % registrado en el cuarto trimestre de 2024. Aunque el dato ajustado es más elevado, ambos indicadores apuntan a una misma realidad: el ahorro de los hogares se está debilitando en un contexto económico aún incierto.

Elevaron su gasto en consumo un 5,9%, hasta los 231.952 millones de euros
Entre abril y junio, las familias españolas elevaron su gasto en consumo un 5,9%, alcanzando los 231.952 millones de euros. Este incremento se debe a diversos factores, entre ellos la subida de precios en productos básicos y servicios, así como un repunte en la demanda tras la relajación de restricciones sanitarias.
se ha incrementado la inversión domestica
Paralelamente, la inversión de los hogares también ha experimentado un aumento del 12,4%, situándose en 20.736 millones de euros. Una cifra nunca antes vista, sobre todo, si miramos atrás en épocas anteriores a la crisis, en los años 2005 y 2006.
Este crecimiento refleja una mayor disposición de las familias a destinar recursos a la adquisición de bienes duraderos, como viviendas y vehículos, así como a la mejora de su patrimonio. La combinación de mayor gasto y mayor inversión ha reducido el margen de ahorro disponible.
A pesar de la caída en la tasa de ahorro, los hogares españoles han mostrado una capacidad de financiación de 38.463 millones de euros en el segundo trimestre, superior a los 37.048 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
Perspectivas futuras
La evolución de la tasa de ahorro en los próximos trimestres dependerá de diversos factores, como la evolución de los precios, los ingresos disponibles y las políticas económicas implementadas por el gobierno.
Si el gasto en consumo continúa creciendo a un ritmo superior al de la renta disponible, es probable que la tasa de ahorro siga experimentando presiones a la baja. Este conjunto de factores —mayor consumo e incremento de la inversión— ha dejado poco margen para el ahorro y ha provocado que los hogares hayan necesitado financiación externa por valor de 6.871 millones de euros. Esta cifra triplica la registrada un año antes y refleja una creciente dependencia del endeudamiento para mantener el nivel de vida o afrontar nuevos proyectos.
Sin embargo, un control en la inflación y un aumento en los ingresos podrían estabilizar o incluso recuperar el nivel de ahorro de los hogares.