Se disfrazan de qué quieren ser de mayor y un niño destaca sobre los demás por valorar "el único trabajo que nadie veía": ni el hombre se lo esperaba
"Chris quería que supieras quién quiere ser hoy": es lo que dicen las profesoras del centro escolar cuando indican al hombre de mantenimiento que un niño ha elegido ser como él de mayor

Escucha la Historia del Día de este viernes 26 de septiembre
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Desde pequeños, todos tenemos un trabajo de ensueño. Hay quienes quieren ser futbolistas, otros cantantes o incluso astronautas. Sin embargo, otros optan por opciones algo más realistas como arquitectos, médicos o cocineros. La lista es interminable y para sueños la ambición que los niños tengan desde muy pequeños, por no hablar, siendo sinceros, de los medios a futuro con los que cuenten.
TE PUEDE INTERESAR
En este caso, la Historia del Día de María José Navarro no habla de médicos ni de astronautas, sino del personal de mantenimiento. Tal y como lo lees: este niño quería ser como el hombre de mantenimiento de su colegio. "¿Qué quieren ser los niños cuando sean mayores? ¿Qué quería ser usted cuando era pequeño. Yo no quería ser nada y la verdad es que lo he bordao'", ha dicho de primeras la periodista.
Navarro, en este caso, ha enumerado profesiones como futbolista, médico, azafata, astronauta, policía, bombero o tenista. Pero como decimos, el pequeño Chris no quiere ser ninguna de estas y su gesto ha emocionado a todo el personal de su colegio. Incluido, por supuesto, el hombre de mantenimiento, gracias al cual el centro sigue en perfecto funcionamiento.

Una madre se despide de su hija a su llegada al colegio, imagen de recurso
"el único trabajo que nadie veía"
"Chris quería que supieras quién quiere ser hoy". Es lo primero que dicen las profesoras del centro escolar cuando indican al hombre de mantenimiento que hay un niño que ha elegido una profesión particular. Es en el momento que él ve al pequeño cuando se percata de que iba disfrazado de él.
Con sus gafas, sus herramientas y la misma camiseta roja y zapatillas negras con suela blanca.
"Ahí estaba Chris, con su busca en la cintura, sus destornilladores, su llave inglesa. Porque Chris quería ser “el de mantenimiento”. El pañuelo en la cabeza imitaba la calva del señor de mantenimiento. La misma camiseta roja, la misma perilla, y la misma actitud de “aquí qué pasa que yo lo arreglo"", ha dicho Navarro.
Y todo esto porque aquel pequeño sabía que podía con todo y que todo lo que se estropeaba, cuando pasaba por sus manos, volvía a funcionar.
"Ojalá y siempre nos mirásemos como nos miran los niños", ha concluido.
El mensaje de Estopa que vuelve a hacerse viral, dos años después, por este sencillo motivo
María José Navarro trae las mejores historias para empezar el día con una sonrisa. Hace unos días habló de David y José Muñoz, más conocidos como Estopa. Llevan casi 25 años en la música y su éxito sigue intacto.

José y David Muñoz, componentes de Estopa durante la entrega de los Premios Sport Cultura
Los hermanos de Estopa hablaron hace tiempo sobre el acoso escolar y sus palabras han ganado más fuerza ahora, los primeros días de colegio. Digamos que se han vuelto a "viralizar", especialmente entre asociaciones que trabajan con familias de niños víctimas de bullying y colectivos de padres de pequeños con autismo.
David y José fueron tajantes al criticar una frase que todavía se escucha demasiado en los colegios: “A mí me viene a la cabeza los padres porque eso de "son cosas de niños", es la frase más odiosa que se puede decir. No, ya se arreglan ellos, son cosas de niños, no te metas. Eso siempre lo dice el padre del niño que hace bullying”.
Un mensaje recogido con fuerza por asociaciones contra el acoso escolar, que agradecen escuchar a referentes culturales poner voz a lo que ellas viven a diario. Como explicaba María José Navarro, “las asociaciones contra el acoso escolar, las que agrupan a padres con niños autistas, están rescatando estos días este mensaje de Estopa porque seguramente necesitan recuperar el aliento cercano”.