España necesitará casi 25 millones de inmigrantes de aquí al año 2053: "La productividad incrementará"
Mercedes Fernández analiza en 'Mediodía COPE' cómo la baja natalidad y el envejecimiento de la población hacen imprescindible la migración para mantener la economía y los servicios básicos en nuestro país

Publicado el - Actualizado
2 min lectura5:19 min escucha
El Banco de España advierte que para mantener el sistema de pensiones y el mercado laboral, España necesitará casi 25 millones de inmigrantes de aquí al año 2053. La directora del Instituto de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas, Mercedes Fernández, ha explicado en 'Mediodía COPE' la razón de esta cifra.
Fernández ha señalado que "si conocemos la realidad sociedad española, sabemos que tenemos una de las tasas de natalidad más bajas de Europa… además tenemos una población muy envejecida que se va a continuar envejeciendo debido a los baby boomers".
necesidad de inmigración
La experta ha añadido que la estructura del mercado laboral español también contribuye a la necesidad de inmigración: "Tenemos nuestro mercado de trabajo, que es un mercado rigidísimo, basado en una serie de sectores muy precarios, entre ellos, por ejemplo, el sector de los cuidados… hay una serie de vacantes que no pueden ser más que ocupadas por unas personas que vienen a suplir lo que los españoles no queremos hacer".
Sobre el impacto económico de los migrantes, los últimos datos del Banco de España revelan que desde el año 2022, los migrantes han aportado un 25% del crecimiento del PIB per cápita en España y “esto se traduce en un bienestar general para toda la sociedad española".
"efecto multiplicador"
Sin embargo, ha advertido sobre la interpretación de los estudios: "Hay que tener muchísimo cuidado cuando uno analiza los estudios… hay varias positivas, variables negativas… ojo, hay que tener mucho cuidado con algunos estudios sesgados… si conseguimos que todo mejore socialmente, la productividad incrementará y, por supuesto, este beneficio positivo de esta nueva fuerza de trabajo tendrá efecto multiplicador todavía más positivo".
"Eso se puede ver clarísimamente en Estados Unidos”, ha ejemplificado Mercedes, “la sociedad norteamericana está sustentada precisamente por italianos, irlandeses, gentes de países del Este... es una historia que quizás se repita".
Iniciativa Legislativa Popular
Sin embargo, el debate de la migración no debería únicamente sustentarse en números. Detrás de cada migrante hay una historia de vida, de esfuerzo y de integración. Y también un reto como país: cómo garantizar sus derechos, su regularización y su plena participación en la sociedad española.
Por eso, en el Congreso, sigue adelante la tramitación de una Iniciativa Legislativa Popular que busca regularizar a 400.000 migrantes que ya están en nuestro país.




