El drama de los niños que llegan a España sin poder seguir las clases: "Si no hablas el idioma, es imposible"
Un psicólogo de Sevilla explica que miles de menores migrantes son escolarizados sin conocer el español, mientras 2,7 millones de niños viven en riesgo de pobreza en España

La Casa de Todos
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
España enfrenta una doble crisis en la infancia: 2,7 millones de menores viven en riesgo de pobreza y exclusión social, según datos del INE, lo que representa el 34,6% de los niños y adolescentes del país. Pero además, miles de ellos son escolarizados sin dominar el español, siendo enviados a aulas ordinarias con libros de matemáticas que no pueden entender.
Sergio Romero, psicólogo de la asociación 'La Casa de Todos' en Sevilla, ha denunciado esta situación en Mediodía COPE durante una entrevista con Pilar García de la Granja. "¿Cómo es posible que a niños que no saben hablar español les metan en aulas de colegios normales con el libro de matemáticas?", se pregunta el profesional, que lleva más de diez años trabajando con familias vulnerables en el barrio de La Plata, uno de los más desfavorecidos de España.
La realidad que describe Romero es demoledora: niños que no pueden acceder a clases de refuerzo, familias que desconocen las ayudas disponibles y servicios sociales saturados. "El problema muchas veces es el acceso a las ayudas", explica, señalando que estas familias "no tienen las herramientas para acceder y comunicarse con ellos".
Apoyo escolar y meriendas: la labor diaria contra la exclusión
La asociación 'La Casa de Todos' trabaja en el distrito Cerramate de Sevilla, que alberga dos de los barrios más pobres de toda España. Su labor se centra en romper el círculo de la pobreza a través de la educación, ofreciendo apoyo escolar individualizado a 35 menores los martes y jueves, gracias a la colaboración de profesores de los colegios San Fernando Marista y Claret.
"Tenemos un grupo muy heterogéneo", explica Romero. El distrito tiene el mayor número de personas migrantes de Sevilla, y muchos de los niños "han llegado hace poco y están escolarizados porque están en edad obligatoria, pero ni siquiera saben el idioma prácticamente". Además del refuerzo académico, la asociación proporciona meriendas saludables con fruta y yogures, y gracias a la Fundación Cajasol pueden ofrecer regalos de Reyes Magos y entradas a eventos deportivos.

Asociación La Casa de Todos
"Primero hay que ayudar a los padres, a las familias"
El trabajo de la asociación no se limita a los menores. Sergio Romero insiste en que la clave está en apoyar a las familias completas: "Si no hablas el idioma, es imposible trabajar", sentencia. Por eso ofrecen clases de español para adultos, formación en costura básica y avanzada, y orientación para acceder a recursos y ayudas sociales que muchas veces desconocen.
La situación afecta especialmente a zonas como La Plata, Padre Pío y Palmete, donde la vulnerabilidad se concentra. "Se traduce en que no pueden acceder a los recursos que cualquier chaval de Sevilla puede acceder", resume el psicólogo, refiriéndose a la imposibilidad de pagar clases particulares, garantizar una alimentación saludable o participar en actividades extraescolares. El acompañamiento emocional y la formación son las herramientas fundamentales que propone 'La Casa de Todos' para que estos niños puedan tener las mismas oportunidades que el resto.