Así afecta la última decisión tomada por una empresa que iba a construir una planta de microchips en España: lo revela Marc Vidal
Es la 'Salida de Emergencia' de este martes 15 de julio

Así afecta la última decisión tomada por una empresa que iba a construir una planta de microchips en España: lo revela Marc Vidal
Publicado el
2 min lectura
¿Qué ha pasado con esa planta de microchips que se iba a construir en España? Sobre ello habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.
Pues que no va a ser. La retirada de Broadcom de su proyecto de planta de microchips en España no es solo un fracaso puntual: "es una oportunidad perdida para redirigir el modelo económico del país".
Esta fábrica no era una más: hubiera sido la única en Europa dedicada a la producción de ASICs (chips diseñados para tareas específicas, fundamentales en inteligencia artificial y comunicaciones avanzadas).
Un activo industrial de futuro que ahora se esfuma.
Es cierto, desgrana Vidal, que el clima internacional no ayudaba. La vuelta de Trump a la Casa Blanca ha traído políticas proteccionistas que castigan inversiones en terceros países.
"ESPAÑA TRANSMITE INCERTIDUMBRE POLÍTICA"
Pero más allá de Washington, el problema está en Madrid. Según indica Vidal, transmite incertidumbre política, inestabilidad normativa y, lo que es peor, escaso interés real en transformar su tejido productivo.
TE PUEDE INTERESAR
Lo prometido con los fondos europeos —un plan de modernización sostenido— se diluye entre bandazos y declaraciones sin continuidad.
¿Y el cambio de titular en el ministerio de Transformación Digital ha podido influir?
Vidal cree que "las negociaciones se estancaron desde 2024, y el relevo de Escrivá por Óscar López, que ni siquiera contactó a la empresa antes de la ruptura, confirmó una enorme descoordinación institucional".

Sánchez abandona el hemiciclo junto al ministro Óscar López
El Ministerio de Transformación Digital, cuenta que "ha pasado de ser irrelevante a francamente desesperante, y no solo por este caso: fuentes del sector alertan de que otras empresas tecnológicas sienten que hay muy poco interés porque se instalen en España".
Es curioso que cuando esta área "solo era parte del ministerio de Nadia Calviño, sí se vieron avances significativos y serios. Ahora no. Lo más grave es que sin proyectos como el de Broadcom, u otros similares, España seguirá anclada en un modelo de baja productividad y con salarios medios bajos. Como decía Cicerón, podemos sobrevivir a la necedad, pero no a la parálisis"