El paso que ya planean los fabricantes de estos productos imprescindibles en tu vida diaria: si Estados Unidos les impone aranceles del 30%

Es la 'Salida de Emergencia' de este lunes 14 de julio

Trump muestra la cascada de aranceles que impone a buena parte del mundo
00:00

Luis Arenas

Publicado el

1 min lectura

El economista Marc Vidal responde, en su 'Salida de Emergencia', a cómo nos van a afectar los aranceles del 30% anunciados por Trump.

"Tendrá consecuencias inmediatas para la economía española, que ya están viendo caer sus exportaciones hacia Estados Unidos", advierte en 'Herrera en COPE'.

Prosigue su discurso indicando que es posible que algunos compradores norteamericanos aumenten sus compras de productos europeos para evitar el sobrecoste y la situación se complicará una vez pasado ese primer impulso. 

Marc Vidal

Marc Vidal

"Estos impuestos encarecerán artificialmente los productos europeos, disminuyendo su competitividad en el mercado norteamericano", explica el economista. 

ELECTRODOMÉSTICOS, MAQUINARIA O ACEITE DE OLIVA: LOS SECTORES QUE MÁS SUFRIRÁN LOS ARANCELES

Los sectores más afectados en España serán los de electrodomésticos, alimentos, maquinaria y aceite de oliva. La caída del 20% en las ventas de vino español en abril ya refleja la incertidumbre que está generando esta medida proteccionista. 

Ilustración de tres electrodomésticos básicos junto a una escala energética

Alamy Stock Photo

Ilustración de tres electrodomésticos básicos junto a una escala energética

Sin embargo, España no será la economía más perjudicada. Alemania sufrirá un impacto aún mayor en su sector automotriz, al igual que la industria farmacéutica europea.

Si finalmente se imponen estos aranceles y la UE no logra contrarrestarlos, algunas empresas europeas podrían trasladar parte o toda su producción a EE. UU. 

“Sinceramente, que quienes tienen que defendernos sean los de siempre, es preocupante”, subraya. “Europa es lenta, sin reflejos. El informe Draghi para modernizar nuestra economía sigue durmiendo en algún cajón, y los estudios para estimular un modelo autosuficiente se han perdido en algún archivo de Bruselas.”

Para concluir, Marc Vidal comenta la falta de unidad y la lentitud en la toma de decisiones en la UE, señalando que la inversión en defensa es un tema pendiente y que, frente a estos retos, “la velocidad para actuar es la de una tortuga de las Galápagos… así estamos”.  

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking