Disney+ elimina 'Dumbo', 'Peter Pan' y 'Los Aristogatos' de los perfiles infantiles por considerarlas racistas

La plataforma ha revisado toda su producción para garantizar que ofrece un contenido inclusivo con todas las razas y minorías

ctv-vsa-peter-886132 1280

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El movimiento 'Black Lives Matter' ha levantado una ola de solidaridad contra el racismo que perdura después de las protestas y que ha llevado a Disney a revisar toda su producción. El resultado es que ha decidido eliminar algunos títulos en los perfiles infantiles -menores de siete años- de la plataforma Disney +. Entre estas películas destacan algunas tan conocidas como 'Dumbo', 'Peter Pan' o 'Los Aristogatos'.

En otros perfiles sí que están disponibles, pero se ha agregado una advertencia que aparece antes del visionado: "Este producto incluye representaciones negativas y/o maltrato de personas o culturas. Estos estereotipos estaban equivocados entonces y lo están ahora. En lugar de eliminar este contenido, queremos reconocer su impacto dañino, aprender de él y generar conversaciones para crear juntos un futuro más inclusivo, Disney se compromete a crear historias con temas inspiradores y ambiciosos que reflejen la rica diversidad de la experiencia humana en todo el mundo".

En el apartado "Stories Matter" (Las historias importan), se explica con más detalle por qué consideran que estas películas son ofensivas. En el caso de Dumbo, "los cuervos y su número musical rinden homenaje a los espectáculos racistas de juglares, donde artistas blancos con rostros ennegrecidos y ropa hecha jirones imitaban y ridiculizaban a los africanos esclavizados en las plantaciones del sur. El líder del grupo en Dumbo es Jim Crow, que comparte el nombre de las leyes que imponen la segregación racial en el sur de Estados Unidos".

En cuanto a Peter Pan, "la película retrata a los nativos de una manera estereotipada que no refleja ni la diversidad de los pueblos nativos ni sus auténticas tradiciones culturales. Los muestra hablando en un idioma ininteligible y se refiere repetidamente a ellos como 'pieles rojas', un término ofensivo. Peter y los Niños Perdidos bailan, usan tocados y otros tropos exagerados".

El problema de Los Aristogatos es el personaje de Shun Gon, el gato siamés, que "se representa como una caricatura racista de los pueblos del este de Asia con rasgos estereotipados exagerados, como ojos rasgados y dientes de gallo. Canta en un inglés con poco acento expresado por un actor blanco y toca el piano con palillos".

La compañía no se ha pronunciado sobre estos cambios, pero ha publicado un comunicado en su página web en el que aseguran estar "comprometidos a crear historias con temas inspiracionales y aspiracionales que reflejen la rica diversidad de la experiencia humana alrededor del mundo".

El caso Toy Story

No es la primera vez que la productora de animación más exitosa se autocensura. Y no solo lo ha hecho con las películas más antiguas, también con algunas más recientes. Es el caso de Toy Story 2, una película de 1999. Al final del filme, con los créditos, aparecía una "toma falsa", en la que había dos barbies en la caja de Oloroso Pete, uno de los villanos de la ficción. Las dos muñecas coquetean con él, a cambio de un papel en la siguiente película. "Así que las dos sois totalmente idénticas. Estoy seguro de que podría conseguiros un papel en 'Toy Story 3'", es la frase del personaje.

La escena fue eliminada hace dos años y no aparece en las nuevas reediciones. Precisamente su creador, John Lasseter tuvo que abandonar la compañía por ser acusado de acoso sexual y racismo.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Los últimos audios

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking