TEATRO DANZA

La bailaora Rocío Molina dibuja el deseo con su movimiento y música sacra

La bailaora Rocío Molina disecciona en cada paso una idea, un concepto, que la lleva a crear espectáculos que van más allá de una coreografía, es el caso de "Carnación", una performance que representará a partir del 3 de diciembre en Madrid alejada del flamenco, donde hay baile, música renacentista y electrónica.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La bailaora Rocío Molina disecciona en cada paso una idea, un concepto, que la lleva a crear espectáculos que van más allá de una coreografía, es el caso de "Carnación", una performance que representará a partir del 3 de diciembre en Madrid alejada del flamenco, donde hay baile, música renacentista y electrónica.

El deseo es el concepto desde el que parte Rocío Molina (Málaga, 1984) para representar la ternura, la violencia o la carnalidad, una creación que parte de la frustración, en un momento de la vida de la creadora.

León de Plata en la Bienal de Danza de Venecia 2022, Molina estrena del 3 al 10 de diciembre en la Sala Fernando Arrabal de las Naves del Español en Matadero, una pieza que estrenó precisamente en la Bienal, una obra "difícil de comentar, porque el deseo es un concepto del que es difícil hablar", ha señalado este jueves al presentar el espectáculo.

"El deseo es algo que conocemos y tratamos, que evoluciona a lo largo del tiempo, que está sujeto a la ética y al ideal de cada persona", admite Molina, quien expresa que el deseo es lo extraño, lo del otro, lo diferente, lo raro, lo que nos da miedo mirar.

"Hemos querido entrar en esa confusión para que nos lleve a lugares", señala acompañada por el cantaor Niño de Elche, por la violinista Maureen Choi y la soprano Olalla Alemán, que la acompañan en escena junto al coro ProyectoeLe, además de por el piano y la música electrónica de Pepe Benítez.

El director Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola apunta que cada uno de los componentes del grupo ha ido incorporando "trazos de manera tan íntima, de manera que me vi envuelto en algo tan excitante como difícil de entender", y añade que lo humano y lo artístico, llegados a un punto, eran lo mismo.

Una propuesta gratificante, señala El Niño de Elche, realizada a partir de impulsos.

La soprano Olalla Alemán cuenta que la búsqueda de la música condujo hasta las composiciones sacras del siglo XVII italiano, piezas sensuales ligadas a un fraseo largo, un proceso lento hasta decidir las adecuadas complementa música electrónica y música original Pepe Benítez.

El diseñador cordobés Leandro Cano ha sido el encargado de confeccionar el vestuario. "Es fácil vestir el deseo con ellos", dice al recordar cómo creó el color y las formas a partir de ese concepto "que tenía que estar muy marcado".

"Un espectáculo transformador" para todos los que han participado en él, asegura Rocío Molina, que espera que conecte con el público.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking