Los comunicadores y programas de COPE vuelven a Valencia en el aniversario de la dana
Jorge Bustos, Ángel Expósito, Pilar Cisneros, Pilar García de la Granja y Pilar García Muñiz abordarán en una programación especial la situación que atraviesan las zonas más afectadas un año después de la tragedia

Un año de la dana en Valencia
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este miércoles 29 de octubre, un año después de la DANA que dejó 229 víctimas mortales, los principales comunicadores de COPE vuelven a los municipios más afectados para retratar la realidad del pueblo valenciano en primera persona, recordar, junto a los protagonistas, cómo se vivieron aquellas horas y cómo se vive hoy la reconstrucción y responder a muchas preguntas que aún siguen en el aire.
La programación especial arrancará desde primera hora en ‘Herrera en COPE’ con Jorge Bustos y Pilar Cisneros desde Paiporta, una de las zonas más castigadas por el temporal. Desde allí, le pondrán nombres y apellidos con historias reales de supervivientes que, poco a poco, están consiguiendo recuperar sus negocios y sus vidas.
A partir de la 13:00 tomará el relevo Pilar García de la Granja en ‘Mediodía COPE’ desde Utiel, donde a las 14:30 del pasado 29 de octubre ya se empezaba a desbordar el río en Torrent, punto en el que confluyen varios barrancos, entre ellos el del Poyo.
Desde allí, Pilar García Muñiz, con el equipo de ‘La Tarde de COPE’, abordará la labor de búsqueda de desaparecidos en catástrofes como esta, y recordará, entre otros temas, la encomiable labor de miles de jóvenes de toda España que se volcaron para ayudar. Todo ello en el lugar en el que se produjeron el 70% de los rescates.
Ángel Expósito encenderá ‘La Linterna de COPE’ a las 19:00 desde Catarroja, el epicentro del terror junto a Paiporta. Desde allí recordará la labor de miles de voluntarios y contará, de la mano de supervivientes, cómo está siendo la vuelta a la normalidad y qué falta aún para conseguirla.
COPE regresa con sus principales comunicadores a la Comunidad Valenciana manteniendo su compromiso con los afectados, para contar con esperanza la situación que viven un año después miles de afectados sin perder de vista lo que sucedió aquel 29 de octubre.
Hace un año
El 29 de octubre de 2024, el cielo descargó en ocho horas la lluvia de todo un año. El agua dejó imágenes dantescas que pasarán a la historia, como la calle de Sedaví, convertida en una torre amasijo de coches, o el túnel de Benetússer inundado hasta su entrada, que dejó durante días la incertidumbre de saber si había o no víctimas en su interior. La atmósfera y las decisiones políticas convirtieron la lluvia en una catástrofe imposible de olvidar.
COPE estuvo desde el primer minuto contando lo que sucedía, pero también después del paso de la DANA. En diciembre, la cadena llevó a cabo un especial desde la ‘Zona Cero’ valenciana, liderado por Carlos Herrera, dos meses después de la tragedia, y siguió de cerca cómo pasaron la Navidad las zonas más afectadas. Seis meses después de la DANA, COPE Valencia dedicó una programación especial para conocer los avances tras la catástrofe, así como las necesidades de los más afectados.
Todo lo que está pasando, en COPE
Con esta programación especial, que puede seguirse en antena, en COPE.es, en la app y a través de redes sociales, COPE busca una vez más informar, dar respuestas y acompañar durante y después de la tragedia, sin olvidar lo sucedido. Todo ello manteniendo su compromiso con la información y el resto de la actualidad en sus principales programas, ‘Herrera en COPE’, ‘La Linterna’, ‘Mediodía COPE’, ‘La Tarde’ y ‘Fin de Semana’.



