Javier Visiers, CEO de Ábside Media: "Hay que utilizar la IA pero en última instancia tiene que haber un periodista detrás"

El consejero delegado de Ábside Media defiende el uso de las nuevas tecnologías sin renunciar a la verificación, el rigor y la emoción del periodismo tradicional

El CEO de Ábside Media, Javier Visiers, y los periodistas de COPE Ángel Expósito, Manolo Lama y Pilar García de la Granja

COPE

El CEO de Ábside Media, Javier Visiers, y los periodistas de COPE Ángel Expósito, Manolo Lama y Pilar García de la Granja

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El CEO de Ábside Media, Javier Visiers, ha defendido la integración de la Inteligencia Artificial en las redacciones, pero ha reivindicado la figura del profesional de la información como un elemento insustituible. "Hay que utilizar la tecnología, pero en última instancia tiene que haber un periodista detrás", ha afirmado durante un encuentro con medios en el que ha presentado las claves de la nueva temporada de COPE junto a los comunicadores Pilar García de la Granja, Ángel Expósito y Manolo Lama.

La IA como herramienta, no como sustituto  

Visiers ha apostado por un uso crítico de la tecnología, destacando que el factor humano sigue siendo primordial. "La IA generativa nos da respuestas pero las preguntas, la curiosidad, quien verifica, quien pone la cara son personas, como los periodistas que tiene COPE", ha asegurado el directivo, subrayando la importancia de un periodismo "riguroso y absolutamente profesional".

En la misma línea, el periodista Ángel Expósito ha abogado por emplear la tecnología para hacer el trabajo "más fácil o más completo". Sin embargo, ha sentenciado que al periodista narrando con el testigo directo en el lugar de los hechos, "eso no lo va a sustituir nunca nadie".

La IA generativa nos da respuestas, pero las preguntas, la curiosidad, quien verifica, quien pone la cara son personas"

Javier Visiers

El valor de la radio y sus pilares  

El CEO de Ábside Media ha reivindicado la esencia del periodismo tradicional: "Ver, oír y trasladarlo, como no pueden hacer los algoritmos, con personas de carne y hueso que transmiten la emoción que tiene". Ha recordado además los cinco pilares que definen el modelo informativo de la cadena: calidad, ética, rigor, compromiso e innovación. "En la radio se hace un periodismo fantástico", ha sentenciado.

Esta visión pone en el centro la credibilidad y la confianza como pilares fundamentales del medio. Una idea que ha compartido Manolo Lama, quien ha celebrado que la radio haya "abierto las ventanas" para salir a la calle. Según el comunicador, ahora el medio "te lleva al lugar donde es la noticia", en lugar de encerrar al oyente en el estudio.

Retos de la nueva temporada y foco en la audiencia  

Por su parte, Pilar García de la Granja ha explicado que la nueva temporada de COPE se basa en "seguir estando cerca de la gente" y sus problemas. Ha afirmado que en la cadena no creen en el "periodismo de trincheras" y que apuestan por buscar "el acuerdo y no la confrontación".

Entre los grandes retos profesionales de la temporada, Manolo Lama ha destacado la cobertura del Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en tres países Canadá, Estados Unidos y México. Mientras, Ángel Expósito ha confesado su creciente interés por la actualidad internacional: "Me parece que es mucho más importante cómo está cambiando el mundo y cómo nos va a afectar".

Todas estas líneas de trabajo se enmarcan en la hoja de ruta de Ábside Media para 2027, que busca consolidar su modelo informativo. Este enfoque combina la adaptación a los nuevos entornos digitales, como el streaming multiplataforma y las redes sociales, con la defensa de un periodismo basado en valores y en la conexión con la audiencia.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking