Marc Vidal en 'TRECE al día': "Los ERTE son parados y muchos acabarán en un ERE"
Marc Vidal, analista y divulgador económico, ha comentado en 'TRECE al día' los últimos datos del FMI y la situación actual

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Marc Vidal, analista y divulgador económico, ha analizado en 'TRECE al día' los datos del FMI que apuntan a que el PIB caerá un 8% en España y el paro subirá al 20%. "Esta gente no ha acertado ni una. Incluso en la crisis del 2008 decían que había estabilidad. Ojo a sus previsiones. Plantear que España solo va a decrecer un 8% el PIB es hasta benévolo", ha asegurado.
Sobre la paralización de los sectores no esenciales durante más de una semana, Vidal ha explicado que "España ha congelado la economía y eso es muy mal asunto. Si cerrásemos una semana más, la hecatombe seria de aurora boreal.
Por su parte, también ha querido aclarar que "lo que hace el Gobierno es improvisación tras improvisación. Los parches puntuales que van haciendo no van a solucionar nada. Los ERTE son parados y muchos acabarán en un ERE porque sus empresas no tendrán a quien vender", finalizaba.
Las predicciones del FMI señalan el alcance la crisis económica
La crisis sanitaria del coronavirus en España, que mantiene su curva descendente pese a que ya son más de 18.000 los muertos, derivará en una crisis económica a la que el FMI le ha puesto hoy un rostro muy duro en sus previsiones: un 8 por ciento de caída del PIB y seis puntos más de paro para llegar al 20,8 por ciento, aunque se espera que sea una crisis relativamente corta.
Las predicciones del FMI, que ha alertado de que la COVID-19 llevará al mundo a una recesión como la de 1930, apuntan a una rápida recuperación parcial en 2021, al estimar que la economía española crecerá ese año un 4,3 % y el desempleo bajará hasta el 17,5 %. Con ese escenario económico de fondo, el Gobierno busca un gran pacto que quiere empezar a negociar esta misma semana con una reunión entre Pedro Sánchez y el líder del PP, Pablo Casado, y que de partida parece muy lejano.
La epidemia sigue su curso y cuando se cumple un mes del estado de alarma Sanidad ha tomado el control de los laboratorios privados para que las autonomías puedan hacer con mayor celeridad los test y regular sus precios, según ha publicado el BOE este martes, en el que han aumentado ligeramente las muertes (50 más que ayer), pero han bajado los contagios (1,8 %), pese a ser un día que acusa las notificaciones retardadas del fin de semana.