Un doctor destapa la verdad sobre el paracetamol y el autismo y lanza una advertencia a las embarazadas
El doctor Jesús Sánchez Martos califica de "provocación" las afirmaciones de la administración Trump y explica los riesgos reales para la salud

Publicado el
2 min lectura
La administración Trump ha desatado una nueva polémica al afirmar que existe una "relación directa" entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y un aumento de casos de autismo. Ante esta "nueva locura", el doctor Jesús Sánchez Martos ha intervenido en el programa 'El Cascabel' de TRECE para desmentir rotundamente esta información, calificándola de falsa y peligrosa. El experto ha asegurado que se trata de una "provocación" de Robert Kennedy Junior, secretario de sanidad de Trump, sin ninguna base científica.
El mensaje del doctor Sánchez Martos ha sido claro y directo, buscando el efecto del "boca a boca" para tranquilizar a la población. "Por favor, que ninguna mujer embarazada deje de tomar el paracetamol", ha rogado el doctor. Ha explicado que el verdadero peligro durante la gestación es no tratar adecuadamente la fiebre, lo que sí puede conllevar graves consecuencias como un parto prematuro, enfermedades infecciosas o incluso la muerte neonatal. El paracetamol, ha insistido, es a día de hoy el tratamiento indicado para la fiebre y el dolor leve o moderado en estos casos.
Que ninguna mujer embarazada deje de tomar el paracetamol"
Médico
Sin evidencia científica
José Luis Pérez, presentador de 'El Cascabel', ha recordado que se han realizado estudios para buscar una posible correlación, pero sus resultados son "justo el contrario" de lo que afirma la administración Trump. El doctor Martos ha sido tajante al respecto: "no existe ni un solo estudio que desacredite el uso del paracetamol durante el embarazo". Ha sugerido que detrás de estas afirmaciones puede haber una búsqueda de "ego" por parte de Trump o incluso una "guerra económica" con las industrias farmacéuticas.
Una estrategia que se extiende a las vacunas
Sánchez Martos ha alertado de que esta ofensiva anticientífica no se limita al paracetamol, sino que Trump "pretende cambiar el calendario de vacunación" bajo la premisa de que las vacunas provocan autismo. El doctor ha recordado que esta idea no es nueva, rememorando un "fraude científico" de 1998 publicado en la prestigiosa revista The Lancet que fue desmentido 12 años después. Tanto la Asociación Madrileña de Autismo como la Confederación Española de Autismo sostienen que "las vacunas no provocan autismo" y que no hay ni una sola prueba que lo respalde.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump
El mayor peligro de estas declaraciones es su calado en la sociedad, ya que, según los datos, "1 de cada 4 estadounidenses creen a pies juntillas lo que dice este señor sin ninguna base científica", lo que supone un "grave riesgo para la población". Frente a la desinformación, el doctor ha reiterado que el peligro real es la enfermedad y no el remedio: "La fiebre es mucho más peligrosa, claro que sí". La conclusión final del experto es un llamamiento a la confianza en los profesionales sanitarios: las mujeres embarazadas deben consultar "con su médico y el ginecólogo, que para eso son los que más saben, no Trump, evidentemente".