Salvador Viada, exfiscal del Supremo: "En el caso del fiscal general del Estado hay fuertes indicios, aunque no exista prueba directa"
El exfiscal del Tribunal Supremo califica la situación como "extrema" y considera que el mantenimiento en el cargo del fiscal general "genera una tensión interna sin precedentes" dentro de la Fiscalía

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El exfiscal del Tribunal Supremo, Salvador Viada, ha analizado en ‘El Cascabel’ de TRECE el juicio contra el fiscal general del Estado, un proceso que considera de enorme trascendencia institucional y lleno de implicaciones jurídicas. Viada ha asegurado que existen "fuertes indicios" en la causa y ha calificado la situación como "un drama para el Ministerio Fiscal".
"Hay fuertes indicios" y un caso basado en pruebas indiciarias
Durante su intervención, Viada explicó que se trata de un juicio "muy interesante" porque no hay una prueba directa, sino una prueba indiciaria, es decir, basada en inferencias a partir de hechos conocidos.
"En este caso concreto hay fuertes indicios", señaló. A su juicio, los hechos que se discuten giran en torno a si el fiscal general del Estado filtró documentos a un periodista de la Cadena SER la noche del 13 de marzo de 2024.
El exfiscal detalló algunos de esos indicios: "El mismo día en que recibe la comunicación de que va a ser investigado, borra sus mensajes, elimina su cuenta de correo electrónico y cambia de móvil sin entregarlo", apuntó. Según Viada, estos comportamientos resultan significativos: "Parece otro indicio, porque si yo tengo pruebas, entrego el teléfono y se analiza. Si no lo entregas, algo hay".

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el inicio de su juicio
Viada insistió en que la coincidencia temporal entre la elaboración de la nota de prensa en la Fiscalía y la publicación de la información en la prensa resulta clave. "El fiscal general estaba redactando una nota con datos prohibidos y, simultáneamente, la noticia se publica. Es un indicio poderoso", subrayó.
"Es un drama para la Fiscalía"
El exfiscal calificó la situación como "devastadora" para la institución. "La culpa la tiene el fiscal general del Estado, que ha decidido seguir. Es devastador lo que está ocurriendo", afirmó.
En su opinión, la continuidad del fiscal general en el cargo mientras es juzgado genera una tensión interna sin precedentes. "Este juicio no es normal. Hay fiscales que están declarando mientras su jefe los observa desde el estrado. Cualquier fiscal puede pensar: 'Este me la va a guardar toda la vida'", explicó.
También criticó el papel desempeñado por la Abogacía del Estado, que actúa en defensa del fiscal general. "A mí me parece mal que el fiscal general se mantenga en el puesto estando en estrados como acusado. Es una situación extrema", aseguró.
Viada consideró “extraña” la elección del abogado que representa a la institución: "Me imagino que el fiscal general habrá podido decir quién quiere que sea su abogado. No te van a nombrar a alguien que te vea culpable".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al nuevo fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz
"Si hay indicios suficientes, los magistrados condenarán"
Preguntado sobre la independencia del tribunal, Viada fue tajante: "No tengo la menor duda de que si ven que hay indicios suficientes, condenarán; y si no lo ven, absolverán". Destacó el alto nivel de los siete magistrados encargados del caso: "Son jueces de la máxima categoría y aplicarán el artículo 741 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que dice que el tribunal apreciará en conjunto la prueba practicada y resolverá en consecuencia".
Por último, Viada consideró que, si hubiera una condena, el fiscal general no tendría más remedio que dimitir. "Está agarrado al sillón oficial, pero si es condenado tendrá que irse. No hay alternativa", concluyó.
Salvador Viada, con una amplia trayectoria en la Fiscalía del Tribunal Supremo, definió el proceso como un “combate procesal” lleno de matices jurídicos, pero alertó del impacto institucional que puede tener: "La Fiscalía está en una situación muy difícil, y lo que venga después puede encontrarse un terreno muy deteriorado para actuar con independencia".



