Antonio, dueño de una constructora: "Falta mano de obra profesional, necesitamos jóvenes dispuestos a hacer este sacrificio físico como en los horarios"

La escasez de trabajadores cualificados y el envejecimiento de las plantillas amenazan un sector clave para la economía que no atrae a las nuevas generaciones

Bombeo de hormigón en una obra de construcción de una villa en Benicàssim, Castellón
00:00
Expósito analiza la falta de mano de obra y el envejecimiento en la construcción

Expósito analiza la falta de mano de obra y el envejecimiento en la construcción

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

2 min lectura1:28 min escucha

La falta de mano de obra en el sector de la construcción se ha convertido en un problema estructural que presiona los costes y amenaza su futuro. Este es uno de los temas analizados en el programa 'La Linterna' con Expósito, donde se ha puesto de manifiesto cómo la construcción fue la actividad donde más se incrementaron los costes por empleado, en parte por la escasez de oferta de trabajadores cualificados como fontaneros, albañiles o conductores.

Antonio, dueño de una constructora, ha intervenido en el programa para explicar la raíz del problema. Según él, el principal desafío es que "falta, sobre todo, mano de obra profesional". Añade que, aunque se puede encontrar personal para ayudar, este carece de la cualificación necesaria: "Cada vez la gente está huyendo más de los trabajos físicos y que tengas que emplear todo el día para poder ir a trabajar y devolver".

El envejecimiento de las plantillas

Los datos confirman esta percepción. La media de edad de los empleados del sector ha pasado de los 37 años en 2007 a los 45 actuales, un envejecimiento de ocho años que duplica la media del resto de la economía. La razón, según explica Antonio, es la percepción muy negativa que tienen los jóvenes sobre el sector, una barrera que se suma a las condiciones salariales que no siempre compensan la dureza del trabajo.

Cuchara de una excavadora o draga utilizada para dragar arena de mar, Alicante

Alamy Stock Photo

Cuchara de una excavadora o draga utilizada para dragar arena de mar, Alicante

Ante esta situación, el empresario subraya la urgencia de un relevo generacional. "Lógicamente, lo que necesitamos es mano de obra nueva, ¿no? O sea, jóvenes nuevos que estén dispuestos a tener ese sacrificio, tanto físico como personal en el tema de horarios", ha afirmado. Antonio lamenta que existan "otros trabajos más fáciles, sin responsabilidades, para trabajar en otros sitios que están más cerca de su casa y que tienen unos horarios distintos".

Necesitamos jóvenes nuevos que estén dispuestos a tener ese sacrificio"

Antonio

Dueño de una constructora

La inmigración como pilar

Escucha el tema del día

Mientras el relevo generacional no llega, Antonio ha señalado el papel fundamental que está jugando la inmigración para sostener la actividad. "Muchos sectores critican la inmigración. Sin embargo, son ellos los que están logrando que este sector, la construcción, continúe adelante", ha reconocido el constructor.

La escasez de personal cualificado tiene un efecto directo en los costes, con una cuantía por empleado que se acerca a los 4.000 euros. Esta situación no solo eleva los gastos de las empresas, sino que repercute en aspectos clave de la economía como el precio final de la vivienda, donde los impuestos ya suponen una carga elevada para el comprador, dificultando aún más el acceso a la misma.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking